skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2012 (57)
    • ▼ diciembre (4)
      • FELICES FIESTAS, UNA PAUSA Y HASTA PRONTO
      • ASPERGER NO ES SINÓNIMO DE VIOLENCIA, PARA DIFUNDIR
      • ES NECESARIO Y MÁS SANO ENFRENTAR EL CONFLICTO
      • EL LENGUAJE Y LA CONCEPTUALIZACIÓN EN LOS BEBES
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

ES NECESARIO Y MÁS SANO ENFRENTAR EL CONFLICTO

lunes, 10 de diciembre de 2012




 El conflicto necesario

por José A. Murillo

"Desde niños nos enseñaron a evitar los conflictos, pero no nos contaron toda la verdad: evadir el conflicto es más violento que el conflicto mismo. Tanto miedo le tenemos que llegamos a pensar que evitando el conflicto, desaparece también la violencia. Pero no: la vida es conflictiva y evitar el conflicto transforma el conflicto en violencia pura. Preferimos agachar el moño, tragarnos nuestras palabras y nuestra sensación de injusticia, evadir las miradas, envenenarnos lentamente con nuestra incomodidad profunda antes que levantar la mirada y enfrentar al otro, antes que decir ¡no!, aunque yo sea tu empleado, eso no corresponde; aunque sea su alumno, no me puede tratar así; aunque usted maneje la micro, es irresponsable como maneja; sí, me molesta que fume; aunque seamos pareja, eso no me gusta; no tienes derecho a hacerlo; aunque usted sea el doctor, yo tengo derecho a entender lo que me pasa; no estoy de acuerdo y no lo haré; sé que es injusto; haga la fila igual que todos nosotros; esa mano ahí me molesta y no la permito aunque trabaje para usted, aunque seas mayor, aunque mi familia confíe en ti. Todos sabemos o al menos sentimos, cuándo una situación es una agresión y muchas veces preferimos evitar el conflicto y quedarnos con la violencia. Por miedo al conflicto, al qué-dirán, a la mirada de los demás y vamos transformando nosotros mismos en la violencia impotente del conflicto no enfrentado. Reventamos contra las paredes como en nuestro deporte nacional: el rodeo, porque no quisimos ir de frente, entrar en conflicto y exponer claramente nuestra situación: definir límites, pedir respeto por esos límites. Eso significa entrar en conflicto: respetar y hacer respetar directamente la distancia necesaria que permite ver y escucharnos los unos a los otros. Los límites hay que definirlos, conversarlos, respetarlos y defenderlos. Los límites laborales se borran fácilmente, desde en los horarios hasta en las funciones (basta como ejemplo citar la ambigüedad de los límites horarios y funcionales de las empleadas domésticas “puertas adentro”). La intimidad también tiene límites. En una pareja no hay fusión (tampoco en una familia, ni entre amigos, ni en ninguna relación): hay un espacio necesario que permite ver y respetar a los demás y ese espacio se defiende activa y explícitamente. Sólo evitaremos la violencia si respetamos estos límites, y sólo se muestran los límites en el conflicto, en el encuentro con el otro, frente a frente y frente en alto. El conflicto es respetuoso porque crea y defiende los límites. Es la violencia la que no conoce límites. La violencia elimina los límites que dan la perspectiva necesaria para ver al otro y dejarnos ver. Es imprescindible saber que hay tanta violencia en el silenciamiento y evasión del conflicto como en la explosión salvaje por un conflicto mal llevado. Es conflicto es un riesgo, pero más vale correr el riesgo del conflicto que, queriendo evitarlo, ir de frente a la violencia. Por eso, para entrar en conflicto se requiere de honestidad, valentía e intrepidez, que son condiciones de relaciones madura y libremente comprometidas. Las relaciones que evitan el conflicto, bajo el pretexto de la paz, van enmudeciendo hasta que desaparecen porque ya no se ven, o justamente porque no se ven, chocan y revientan en violencias desatadas".


Fuente: http://www.paralaconfianza.cl/web/confianza/el-conflicto-necesario

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Aprendizajes, Artículos, Comunicación, Conducta, Derechos, Desafíos, Educación, Familia, Habilidades Sociales, Valores

4 comentarios:

Silvia dijo...

Realmente no nos enseñan a enfrentar el conflicto, me parecío muy interesante este escrito Carmen, besos

11 de diciembre de 2012, 10:10  
Unknown dijo...

Para mi es sano debatir siempre, decirnos en la cara 'nuestras verdades'; eso lo aplicamos con mis chicas, no andar con la cabeza llena de preocupaciones.

Es fuerte! éste año ha sido muy fuerte, como siempre no sabía de qué manera resolverlos, en fin a mi no me gusta la basura bajo la alfombra, me tildan de loca -no me importa-.

Abrazos :)

12 de diciembre de 2012, 3:44  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola, pero nunca es tarde para aprender, es cuestión de decidirse. Se que que cuesta, no creas. Besos también

12 de diciembre de 2012, 14:00  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Me parece fantástico Graciela y desde luego muy sano. En mi familia y en general en este país hablar era una mala palabra. Yo apenas pude me lancé, era transgresora o rebelde segun ellos y ahora, ya mayor también me tildan igual que a vos.Cariños

12 de diciembre de 2012, 14:09  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)