skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ▼ 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ▼ enero (3)
      • UN LIBRO PARA DIFUNDIR
      • ALGO MAS SOBRE NUESTRO PROGRAMA
      • RECIBIMOS UN PREMIO!!!!!!!!!!
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

UN LIBRO PARA DIFUNDIR

martes, 26 de enero de 2010



Read more: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/11/un-gracias-enorme-con-el-libro.html#ixzz0dlG7CG3J

TODOS SOMOS DIFERENTES es un libro interactivo para trabajar las diferencias individuales con los niños y niñas. Está realizado por Anabel Cornago con la ayuda de su hijo Erick. Al pinchar la imagen el enlace los llevará a la página http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogstpot.com en donde podemos apreciar este bello material realizado por la también autora de este hermoso blog y cuentos entre otros.
Materiales así valen la pena compartir y difundir.
Esto me hace recordar, hace mucho mucho tiempo, cuando trabajaba en una Escuela Integrada alla por los años 80, tuve la oportunidad de realizar un libro parecido, con el mismo objetivo. Hice los dibujos a mano (en aquel entonces no existía internet) cuidando que estos sean bien simples, claros, esquemáticos para que los niños los reconoscan y perciban. Cúal fue mi sorpresa una vez impreso el material, que en la imprenta habían cambiado mis diseños por unos muy feos ,sin gracia alguna y que no trasmitían para nada el concepto que yo quise darle. Incluso recuerdo, (si hasta me rio sola pensando) cuando hablaba de la habilidad de COMPARTIR entre amigos, pusieron a un niño tirando un oso a la cabeza del otro con una expresión de rabia. El material serviría también para divulgación por lo tanto no me quedó otra que tachar mi nombre a cada uno de los 500 o más ejemplares.
En aquel entonces los pictogramas estaban saliendo, los primeros que tuvimos son los de Mayer- Johnson que aún se utilizan. En la institución los implementabamos como tableros de lenguaje alternativo y aumentativo de comunicación especialmente con personas con parálisis cerebral. En los casos de niños con autismo los utilizábamos para aumentar sus habilidades de lenguaje y discriminación en las terapias realizadas con la modalidad del análisis conductual aplicado. Han pasado 30 años y puedo decir con propiedad que la mayoría de los métodos que actualmente se utilizan para el trabajo de niñas y niños con autismo o trastornos del desarrollo, así como de todo tipo de diversidad funcional, existen desde hace mucho, y gracias, a los nuevos recursos y avances se van perfeccionando y actualizando para el bien y desarrollo de nuestros niños y niñass.
Esto me hace muy felíz, el saber que la metodología que funciona permanece a tráves del tiempo, sea cual fuere el nombre con que se le denomine en la actualidad.
Sigámos compartiendo metodología que funciona!!!!!!!!!

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Comunicación, Diversidad, Educación, Valores

6 comentarios:

Anabel Cornago dijo...

Hola, os agradezco muchísimo la difusión del cuadernillo.
Por otra parte, enhorabuena por el blog. Nosotros llevamos más de dos años y medio trabajando con nuestro pequeño terapia basada en ABA con buenísimos resultados.
Saludos desde Hamburgo.

4 de febrero de 2010, 0:19  
mamá Pamela chile dijo...

gracias por la difución gente del pdp. Estoy agradecida que hayan publicado este libro.

5 de febrero de 2010, 18:28  
Carmen dijo...

Anabel,un placer, supe de ti a través de la abu de Jazmín con quien estamos trabajando hace un año. Conocí el ABA ya en el 80, fui entrenada por un americano y bien utilizada es lo mejor. Soy nueva en esto de los blogs, me cuesta, poco a poco iré mostrando mas de nuestro trabajo. Felicitaciones y cariños a Erick.

6 de febrero de 2010, 18:14  
Carmen dijo...

Hola Pamela,un gusto, en el blog de Anabel encontrarás cosas muy interesantes. Gracias por el comentario y saludos de Paraguay.

6 de febrero de 2010, 18:42  
rosa dijo...

Gracias Carmen por compartir un libro que realmente es muy bueno ya que esta escrito por una mama muy dedicada a su hijo, muchos besos

15 de febrero de 2010, 16:13  
Carmen dijo...

Gracias por el comentario Ma.Gloria,está muy bueno el libro de verdad.

16 de febrero de 2010, 5:41  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)