skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ▼ 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ▼ marzo (7)
      • CRECIENDO JUNTOS, PIEZA A PIEZA
      • LA SIGNIFICANCIA Y AUTORREGULACIÓN EN AUTISMO, UNA...
      • El SÍNDROME DE DOWN Y LA TARTAMUDEZ
      • SER ACTRICES Y ACTORES, TODO UN PROYECTO DE VIDA
      • MÁS ALLÁ DE LO EMOCIONAL, UN TRASTORNO CON RAÍCES ...
      • PAUTAS PARA APOYAR EN EL AULA A ALUMNOS/AS CON TDA...
      • ESTILO Y CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE EN ALUMNOS...
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

LA SIGNIFICANCIA Y AUTORREGULACIÓN EN AUTISMO, UNA VIVENCIA

lunes, 28 de marzo de 2011

Quiero compartir con ustedes una anécdota. Hace exactamente tres meses que no veíamos a Raúl. Raúl es un niño con autismo, sin lenguaje, tiene 9 años. Raúl formó parte de nuestro programa durante 2 años y en diciembre del año pasado pasó a otra institución. No para la cual lo estábamos preparándo, sino a la que encontramos para esa fecha. Los padres requerían una alternativa para las vacaciones, hicimos el contacto y ahí fue. Raulito no volvió en marzo a PDP, estuvimos de acuerdo con los padres de que permaneciera por más tiempo para seguir evaluando su desempeño adaptativo y social. Le haríamos el seguimiento para acompañar la transición. Tres meses de no verlo y de no vernos él a nosotros. La semana pasada recibimos la invitación para un concierto de música clásica. Natalia la hermana de Raúl es concertista de piano y allí fuimos este fin de semana. Al llegar vemos a Raulito en el patio delantero del teatro acompañado del chofer. Cuando nos vio nos reconoció inmediatamente, se acercó, abrazó, dio besos y le toco la barba a Rodrigo mirándolo a los ojos. Lo mismo hizo conmigo, más abrazos y besos, cosa que no es rara el Raúl por que es muy sociable y cariñoso. El chofer nos comenta que lo sacó del salón por que estaba ”portándose mal”, vale decir corriendo, brincando, riendo y agitando las manos. Rodrigo baja a su altura y le dice que tiene que estar tranquilo y que venga adentro con nosotros. Accedemos al salón, él caminando al lado nuestro. Por cualquier eventualidad nos sentamos en la última fila. Raúl en medio de los dos. El chofer unos asientos adelante. Se inicia el espectáculo, aparece la hermana y todos aplauden. Raúl lo hace en forma exagerada y con brincos. Rodrigo le modela y le explica que solo aplauda no salte. Raúl permanece tranquilo, sonriente pero realiza unos sonidos con la boca. Esto lo realizó tres veces. Nuevamente se le dice con señas que permanezca en silencio. Raúl lo hace. Llega la hora de aplaudir nuevamente y Raúl realiza la acción como se le indicó. Más adelante un bebé llora, una señora le pide a la madre que se retire. Luego unos niños hablan fuerte y rien entre ellos y otro se pone a toser distrayendo a la platea. Algunas madres tuvieron que salir por no poder controlar a sus hijos. El concierto continúa y Raúl mira atentamente el espectáculo, sonríe a la hermana y cada tanto nos acaricia y da besos muy sonoros por cierto que aceptamos de buena gana. Todo se desenvuelve perfectamente. En el intermedio salen con Rodrigo afuera y luego regresan para la segunda parte. Raúl apoya su cabeza en mi hombro demostrando un poco de cansancio y la normal inquietud que esto ocasiona en un niño pero permanece tranquilo hasta el final. Lo hizo por espacio de dos horas, mirando, atendiendo, escuchando la música, sonriendo y disfrutando. No necesitó anticipación ni una historia social esta vez. Raúl nos ha demostrado que puede autorregularse, que nuestro trabajo dió sus frutos. Que aprendió una de las cosas más difíciles en niños de su característica, una de las habilidades que le permitirá acceder a actividades de este tipo, a incluirse. Que puede generalizar un aprendizaje y aplicarlo con una guía adecuada. Que al estar autorregulado se vuelve más funcional y puede participar. Ello nos ha llenado de felicidad y orgullo. Disfrutamos plenamente del concierto, de su compañía y hemos disfrutado al verlo disfrutar. Nos ha demostrado que seguimos siendo personas significativas para él. De eso se trata, y lo comprobamos nuevamente.


Imagen: Raúl en el teatro

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Autismo, Conducta, Habilidades básicas, PDP niños/as, Vivencias y procesos

14 comentarios:

Josefina dijo...

Ay, Carmen, ésta parte del concierto no la conocía. Es espectacular!!
Hace varias semanas que él venía escuchando las músicas que tocó Nati. Por lo menos, eso le era familiar. Pero no le mostramos fotos del teatro, aunque sí le hablamos del concierto en sí. Le decíamos que ése día no iba a poder ir a su clase de natación, porque iríamos a escuchar a Nati.
Muchas gracias, de todo corazón, por haber asistido al concierto, y sobre todo, por estar con Raúl en ese momento.

28 de marzo de 2011, 13:58  
xXxmiGuelxXx dijo...

LOS FELICITO ES UN BLOG, DE MUCHA AYUDA..FELICITACIONES,SOY MIGUEL PAPA DE ANITA QUE PADECE SINDROME LENNOX DE DIFICIL CONTROL CON FARMACOS Y VIVO EN PERU.
UN ABRAZO.

28 de marzo de 2011, 14:40  
Marina dijo...

Carmen, los felicito, porque, al menos para nosotros es algo difícil de lograr, y Constantino, más allá de la edad, necesita siempre nuestro apoyo par aregularse, y si algo lo "saca", me puede llevar horas tratar de clamarlo. Pero despacito, lo va logrando. Un ejemplo, Raúl, y un ejemplo ustedes, otra vez, los felicito!!!

28 de marzo de 2011, 17:09  
Pedro dijo...

Hace mucho tiempo que no veo a Raúl, me pone contento enterarme del progreso que ha logrado, Fuerza campeón!

29 de marzo de 2011, 4:02  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Como no ir Josefina, si sabemos del talento de Natalia. Estar con Raúl fue un verdadero placer y no un momento de estrés como podría ser si no se autorregulaba.Así como lo relaté pasó y fue muy lindo!Cariños

29 de marzo de 2011, 4:21  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Cracias Miguel, un gusto tu visita. Conosco a Anita y se de todo lo que haces y hacen los demás blogs para ayudarla.Te deseo éxito en esta lucha.Sabemos que no es fácil, pero no bajes las manos.Cariños. Carmen

29 de marzo de 2011, 4:25  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Marina, cuando son pequeños cuesta más y todavía necesitarán de apoyo. Estos apoyos según pase el tiempo pueden ir disminuyendo y terminar atorregulándose con un gesto, una mirada o discriminando situaciones.Si no se procede así caemos en ser estímulos controladores y no se generaliza. Estoy escribiendo sobre ese tema, tal vez soy reiterativa pero para nosotros es fundamental en todo niño lograr esto.Besotes

29 de marzo de 2011, 4:44  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Pedro, está altísimo. Te sorprenderás cuando lo veas.Él va a volver pronto a PDP y necesitaré de tu ayuda para algunas actividádes con él.Fue muy positiva su salida, y poder evaluar tanto para la familia como para nosotros.Gracias por la visita

29 de marzo de 2011, 4:50  
Unknown dijo...

Carmen, bravo por Raúl! no sé cúantos niños pueden permanecer quietos en un concierto, creo que pocos.

Besitos :)

29 de marzo de 2011, 4:55  
Silvia dijo...

Hola Carmen! Me encantó lo que comentaste de Raulito. No sabés las ganas que tengo de verlo. Sentí mucho no poder asistir al concierto y perderme de vivir esta experiencia con ustedes.Nos vemos prontito, besos.

29 de marzo de 2011, 5:18  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Así es Graciela, lo que pasa que el entorno de la familia es musical.Esta acostumbrado a oir música y le agrada, eso contribuyó para que el contexto le sea familiar y él sabe que debe permanecer tranquilo en los ensayos, en la iglesia y puede transferir con alguien al lado que de las pautas.Igual nos sorprendió! Cariños

29 de marzo de 2011, 9:46  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Silvi,lo vas a ver pronto y podrás disfrutar nuevas etapas con él. En fotos él todavía te reconoce te cuento.Te llamo para coordinar.

29 de marzo de 2011, 9:51  
Lourdes Zacarías dijo...

Carmen! Que bueno lo de Raúl! Para mi niño Mario es un desafío aún la autoregulación. No es muy complicada la cosa para él, pero le falta, le falta, poquito, pero le falta. Aprendió un montonoza con ustedes.

2 de abril de 2011, 22:37  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Gracias Lourdes. Ya llegará, no es fácil, también a los adultos nos cuesta.Gracias por pasar. Cariños

4 de abril de 2011, 13:46  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)