skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ▼ julio (4)
      • AUTODETERMINACIÓN, APOYANDO UNA TRANSICIÓN EXITOSA
      • DECÁLOGO BÁSICO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL INFANTIL
      • CLAVES PARA ESTIMULAR LA ATENCIÓN EN NIÑOS CON TDA-H
      • EL FASCINANTE MUNDO DE LAS ASPERGIRLS
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

DECÁLOGO BÁSICO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL INFANTIL

martes, 17 de julio de 2012



Aquí 10 pautas  básicas para contribuir al buen desarrollo psicosocial infantil. Parecen simples, trilladas, sin embargo, no está demás reflexionar detenidamente sobre cada punto y de paso revisar  actitudes y conductas, prácticas y vivencias intrafamiliares en relación a nuestros niños o niñas que transitan la primera infancia. 

1. Para el niño o niña es fundamental el contacto estrecho con los padres antes y en el momento de nacer.

2.  El niño o niña necesita establecer un vínculo o relación de afecto amor con sus padres o las personas que lo cuidan.

3.  El niño o niña necesita un intercambio con su medio a través del lenguaje y del juego.

4.  El niño o niña necesita hacer las cosas por sí mismo para alcanzar un grado adecuado de autonomía o independencia.

5.  El niño o niña necesita la valoración positiva para tener una buena autoestima y confianza en sí mismo.

6.  El niño o niña necesita tener un mínimo de seguridad y estabilidad.

7. El niño o niña necesita poder expresar sus emociones y sentimientos sin temor a ser reprimido o castigado.

8.  Cada niño o niña es distinto, tiene su propio temperamento y su propio ritmo; no todos los niños aprenden con la misma rapidez.

9.  Las familias estimuladoras, cariñosas, que brindan apoyo tienen niños más sanos y felices.

10.Los padres, las madres y otros adultos pueden y deben evitar golpear, maltratar, asustar, descalificar o engañar a los niños. Un ambiente de irritación, violencia o inestabilidad prolongada es perjudicial para el desarrollo infantil.


Fuente: Texto “Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas”, UNICEF, 2004

Un manual para comunicadores y a agentes educativos institucionales y comunitarios que trabajan en programas de apoyo y educación a padres y familias, y que desean reforzar y ampliar sus conocimientos y competencias para la crianza y desarrollo de los niños.

Imagen: "Una familia" de Tarsila do Amaral

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

4 comentarios:

Saiko dijo...

Está muy bien todo eso. Yo estoy de acuerdo. Ojalá yo me hubiera criado en un ambiente así. No tengo quejas de mi crianza, pero sé que podría haber sido mucho mejor. Pero bueno, mis padres hicieron lo que pudieron y ya está. No creo que lo hicieran tan mal.

Un abrazo, Carmen :).

18 de julio de 2012, 6:45  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Siempre todos y todas pensamos que nuestra crianza hubiera sido mejor. Pero tienes razón Saiko,los padres hacen lo que pueden, sean de la situación que les toque, es bueno que lo entendamos de grandes. Un abrazo también.

18 de julio de 2012, 16:32  
Anónimo dijo...

Hola, no conocía tu blog. Me gustó y quiero felicitarte. Soy el papá de Mauricio.

19 de julio de 2012, 16:26  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Gracias! contesté algo tarde, disculpa. Saludos y cariños a Mauricio

23 de julio de 2012, 12:26  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)