skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ▼ julio (4)
      • AUTODETERMINACIÓN, APOYANDO UNA TRANSICIÓN EXITOSA
      • DECÁLOGO BÁSICO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL INFANTIL
      • CLAVES PARA ESTIMULAR LA ATENCIÓN EN NIÑOS CON TDA-H
      • EL FASCINANTE MUNDO DE LAS ASPERGIRLS
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

EL FASCINANTE MUNDO DE LAS ASPERGIRLS

miércoles, 4 de julio de 2012



"El fascinante mundo de las Aspergirls", es el título de esta entrada que parecería corresponder al título de una novela, best seller o película. Nada más lejos. Es una realidad, tal vez distinta a la de muchas jóvenes y tal vez no tanto. Es la realidad de muchas chicas y jóvenes mujeres que hoy en día se estan dando cuenta ellas solas que pueden tener el síndrome de Asperger. Son niñas, adolescentes o adultas que con no pocas dificultades y obstáculos, muy inteligentemente se las arreglan para desenvolverse en la sociedad, con muchos costos, sufrimientos o malos ratos de por medio.
Las niñas con Síndrome de Asperger según Tony Atwood, tienen el mismo perfil de habilidades y conductas que los niños, pero estas se manifiestan más sutilmente y su desempeño social al ser mucho más adaptado junto a una personalidad mas pasiva hace que no siempre sean diagnosticadas.  Se les cataloga de ser distintas, raras o exéntricas y debido a sus habilidades altas en algunas áreas confunden a padres y médicos y acuden tarde a la consulta o no acuden nunca.
Los niños sin embargo acuden más a la consulta por sus comportamientos desadaptativos y agresivos más visibles. 
Las niñas y adolescentes se desenvuelven mejor con sus pares, se llevan bien, hacen amigas y por su lado los niños como en general son mas inquietos e intolerantes incluso pueden llegar a chocar con los demás chicos y terminar como víctimas del bullying.
Hoy, se sabe que cada 300 nacidos, uno es Asperger. Sin embargo, su evaluación depende de los criterios clínicos, otros aseguran que la incidencia es de uno en mil personas. Y al igual que en el autismo, se estipula un porcentaje de 10 a 1 aunque se hable de un porcentaje de incidencia mayor, una correlación  de cuatro hombres por una mujer.
Las niñas Aspies, como comunmente se les llama pueden llegar a tener un mejor pronóstico que los varones a largo plazo, en términos de ser mucho más fluidas en sus habilidades sociales.
Más abajo vamos a ver un video muy representativo con las características más resaltantes en las chicas con síndrome de Asperger.
Llegué a este video a través del blog de mi amiga Saiko una joven con TEA a quien invito a conocer. Su blog se llama Aspie- chan no dejen de visitarla, de su mano podremos adentrarnos en un mundo de una gran riqueza.
En el video se muestran las características de las mujeres con síndrome de Asperger que como dice bien Saiko combina caracteristicas expuestas por Rudy Simone creadora del libro "Aspergirls" y del Dr. Tony Atwood,  un experto en el tema.
Según Rudy Simone en su libro llamado "Aspergirls", el síndrome de Asperger se manifiesta de forma distinta en varones y en mujeres. Muchas de estas características se pueden encontrar en el blog de Saiko y en espectroautista. info.
Saiko va a reflexionar sobre cada una de estas características y como es su costumbre nos deleitará con esa gran habilidad de expresarse y razonar con que cuenta.
Podemos encontrar y conocer a una gran cantidad de mujeres jóvenes con síndrome de Asperger  en la Web.  Las cuales a través de sus páginas nos dan a conocer sus experiencias y vivencias, y por que no decirlo sus estrategias para enfrentar este mundo complicado y competitivo. No deja de ser fascinante y sorprendente su forma de enfrentar el mundo y, digna de admirar la resiliencia que día a día presentan.




Fuente:  youtube a través de Aspie- chan
Imagen: Alexander Demidov

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Aprendizajes, Asperger, Autismo, Autonomía, Comunicación, Conducta, Desafíos, Diversidad, Familia, Habilidades Sociales, Inclusión, Valores, Vivencias y procesos

8 comentarios:

Vagabundo dijo...

Una vez más, estimada Carmen, felicitarte por tus sobresalientes publicaciones. Al hilo de esta entrada, me has hecho recordar que análoga situación ocurre con el Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDA/H), donde el subtipo inatento está muy infradiagnosticado, más aún respecto a los varones. Tanto es así que en la edad adulta las cifras entre hombres y mujeres se equiparan y esa dudosa relación, de la que tanto se comenta de 4:1 a favor de los varones luego, como decía se equipara. Por supuesto no hablamos de un proceso vírico, sino de un trastorno neurobiológico y de fuerte base genética. Por tanto algo falla en esa supuesta relación de 4:1, como también parece suceder con los afectados por Síndrome de Asperger, donde se habla de un nº muy elevado de niños respecto del de chicas. En el horizonte como decía la psicóloga canadiense Kathleen G. Nadeau, existe una diferencia fenotípica entre el género masculino y femenino que en modo alguna diagnostica a este grupo de chicas. Por si es de tu interés...
http://deficitdeatencioneinatencion.blogspot.com.es/2011/01/comprendiendo-las-ninas-con-deficit-de.html

Un abrazo

Manuel

4 de julio de 2012, 16:30  
GESTALTMAR dijo...

Hola Carmen:

Me ha encantado tu artículo. Excelente vídeo, gracias por compartirlo (permíteme que así lo haga con tu post).

Un abrazo

Mar

5 de julio de 2012, 7:41  
Saiko dijo...

¡Qué sorpresa, Carmen! Muchas gracias, en serio. Cuando he clicado en el título de tu entrada desde mi blog, me esperaba una entrada interesante de las tuyas, pero no esto.

La verdad es que el vídeo es muy útil y lo describe todo a la perfección. Yo no dejé de sentirme identificada y de pensar que, gracias a esto, podría ser más comprendida de ahora en adelante.

Me gusta comentar el vídeo apartado por apartado, explicar si en mi caso se da o no se da. Es una buena manera de darme a conocer y dar a comprender algunos aspectos que la gente ajena al síndrome no acaba de entender.

De nuevo, te agradezco el apoyo que me muestras y todo lo que dices de mí y de mi blog.

Ahora tan solo queda esperar que, algún día, los psicólogos tengan la suficiente información como para identificar a chicas con síndrome de Asperger en el mismo porcentaje que en los chicos.

¡Un abrazo!

5 de julio de 2012, 9:50  
Ana dijo...

Carmen me llego mucho tu entrada, el mio es varon pero igual siempre me tocas ahi en el corazoncito.No me canso de agraderte todo lo que me ayudaste hace tanto. pero no lo olvido.Besos

5 de julio de 2012, 11:51  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Gracias Manuel. Siempre te leo, a veces de pasada , es mucho lo que publicas y todo muy bueno como el artículo de Kathleen N. Interesante lo del fenotipo. Esperemos que el DSM IV-R de más luces para un buen diagnostico. Un abrazo
Carmen

5 de julio de 2012, 12:32  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Mar, que gusto leerte. Claro que sí,puedes usarlo si quieres.De paso te digo tus últimas entradas me encantan, aún no comenté, el tema de la violencia y el maltrato no me es indiferente.Ojalá a nadie. Abrazos también.

5 de julio de 2012, 12:38  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Saiko, no sabía como lo tomarías ! jaja Te apoyo totalmente,chicas como vos nos ayudan a los psicólogos a entender, conocer, identificar y también a ser más abiertos, menos prejuiciosos. Y es verdad, esperemos que con el tiempo mejore y se pueda llegar a hacer un buen diagnóstico diferencial. Cariños

5 de julio de 2012, 12:50  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Ana María. Todo era más difícil en aquel entonces, el mérito es de uds. como familia, Diego está así por eso. Un beso a los dos

5 de julio de 2012, 12:56  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)