
Se utiliza en el método Tomatis que es un entrenamiento de integración neuro sensorial, una terapia alternativa basada en más de 50 años de investigación y experiencia del médico francés Dr. Alfredo Tomatis. Uno de sus objetivos principales es reducar la manera en que escuchamos.
El Dr. Tomatis ha dedicado su vida al estudio de la función del oído en la percepción, comunicación y en los múltiples problemas asociados a un impedimento en la habilidad de escuchar. Su trabajo ha llevado al desarrollo de una nueva ciencia : la Audio-Psico-Fonológia y a una innovación del concepto de Escucha. Este método logra mejorar la comunicacion y el lenguaje, la capacidad de concentración, los desórdenes del procesamiento auditivo y problemas de aprendizaje. Dicen que tiene buenos resultados para la dislexia y el autismo.
Oir y escuchar son dos procesos diferentes. Oir es la percepción pasiva de los sonidos, mientras que escuchar es un acto que va más allá, es voluntario y requiere del deseo de usar el oído para enfocar los sonidos seleccionados. Aspectos fundamentalas para aprender la habilidad tan importante para adquirir aprendizajes como lo es la atención.
CUESTIONARIO DE HABILIDADES:
EL ESCUCHAR RECEPTIVO / LENGUAJE
Esta es la capacidad para escuchar el medio ambiente, lo que dice otra persona o lo que esta pasando a su alrededor.
-Lapsos de atención cortos
-Fácilmente distraído
-Demasiado sensible a ciertos sonidos
-Mal interpreta preguntas o peticiones
-Confunde palabras o consonantes que suenan parecidas
-Con frecuencia pide que se repita lo que se ha dicho
-Puede seguir solamente una o máximo dos instrucciones en una secuencia
-Irritado por los ruidos de su alrededor
EL ESCUCHAR EXPRESIVO / LENGUAJE
Esta es la escucha enfocada hacia adentro y que controla la producción correcta de la voz.
-No se oye lo que dice
-Calidad de la voz monótona o con poco timbre
-Habla muy rápido
-El habla carece de fluidez y el ritmo es titubeante
-Vocabulario débil
-Las oraciones son repetitivas y/o mal construidas
-Se confunde o invierte letras
-Dificultad al leer, especialmente en voz alta
-Ortografía pobre
-Canto desafinado
-Habla a gritos
-Cuando habla no se le entiende
EL ESCUCHAR AL CUERPO
Las habilidades motrices están íntimamente relacionadas con el sistema vestibular del oído, que controla el balance, la coordinación y la imagen corporal.
-Postura pobre (agachado o encorvado)
-Movimientos sin coordinación (tosco, inquieto)
-Sentido pobre del ritmo
-Mala letra y escritura
-Dificultad para organizarse
-Confusión de izquierda y derecha
-Torpeza
-Dificultad para abotonarse la camisa
-Dificultad para amarrar los cordones de los zapatos
-Sube y baja las escaleras con dificultad
-No aprende a andar en bicicleta
ADAPTACIÓN SOCIAL Y CONDUCTA
Con frecuencia un problema de escucha esta acompañado de :
-Baja tolerancia a la frustración
-Pobre imagen de sí mismo
-Baja confianza en sí mismo
-Dificultad para hacer amigos o relacionarse con sus compañeros
-Tendencia a aislarse
-Irritabilidad
-Tendencias hiperactivas
-Excesivamente cansado al final del día escolar
-Baja motivación, pérdida de interés en el trabajo
-Inmadurez
-Tendencia a deprimirse
HISTORIA DEL DESARROLLO
Las dificultades para escuchar se desarrollan muy temprano. Si notamos alguna de las características señaladas, podemos profundizar en el problema revisando los siguientes aspectos:
-Un embarazo con mucha tensión
-Un parto difícil
-Adopción
-Separación temprana de la madre
-Retraso en el desarrollo motor
-Retraso en el desarrollo del lenguaje
-Infecciones recurrentes en el oído (otitis medio)
Si hemos marcado una o más casillas es probable que las habilidades de escucha de la persona evaluada no se encuentren en su nivel óptimo de funcionamiento.
Oír es entonces, la percepción pasiva de los sonidos, mientras que escuchar es un acto voluntario. La escucha óptima se refiere a la habilidad de usar el oído para enfocar voluntariamente y con atención un sonido entre los demás sonidos del ambiente.
CUESTIONARIO DE HABILIDADES:
EL ESCUCHAR RECEPTIVO / LENGUAJE
Esta es la capacidad para escuchar el medio ambiente, lo que dice otra persona o lo que esta pasando a su alrededor.
-Lapsos de atención cortos
-Fácilmente distraído
-Demasiado sensible a ciertos sonidos
-Mal interpreta preguntas o peticiones
-Confunde palabras o consonantes que suenan parecidas
-Con frecuencia pide que se repita lo que se ha dicho
-Puede seguir solamente una o máximo dos instrucciones en una secuencia
-Irritado por los ruidos de su alrededor
EL ESCUCHAR EXPRESIVO / LENGUAJE
Esta es la escucha enfocada hacia adentro y que controla la producción correcta de la voz.
-No se oye lo que dice
-Calidad de la voz monótona o con poco timbre
-Habla muy rápido
-El habla carece de fluidez y el ritmo es titubeante
-Vocabulario débil
-Las oraciones son repetitivas y/o mal construidas
-Se confunde o invierte letras
-Dificultad al leer, especialmente en voz alta
-Ortografía pobre
-Canto desafinado
-Habla a gritos
-Cuando habla no se le entiende
EL ESCUCHAR AL CUERPO
Las habilidades motrices están íntimamente relacionadas con el sistema vestibular del oído, que controla el balance, la coordinación y la imagen corporal.
-Postura pobre (agachado o encorvado)
-Movimientos sin coordinación (tosco, inquieto)
-Sentido pobre del ritmo
-Mala letra y escritura
-Dificultad para organizarse
-Confusión de izquierda y derecha
-Torpeza
-Dificultad para abotonarse la camisa
-Dificultad para amarrar los cordones de los zapatos
-Sube y baja las escaleras con dificultad
-No aprende a andar en bicicleta
ADAPTACIÓN SOCIAL Y CONDUCTA
Con frecuencia un problema de escucha esta acompañado de :
-Baja tolerancia a la frustración
-Pobre imagen de sí mismo
-Baja confianza en sí mismo
-Dificultad para hacer amigos o relacionarse con sus compañeros
-Tendencia a aislarse
-Irritabilidad
-Tendencias hiperactivas
-Excesivamente cansado al final del día escolar
-Baja motivación, pérdida de interés en el trabajo
-Inmadurez
-Tendencia a deprimirse
HISTORIA DEL DESARROLLO
Las dificultades para escuchar se desarrollan muy temprano. Si notamos alguna de las características señaladas, podemos profundizar en el problema revisando los siguientes aspectos:
-Un embarazo con mucha tensión
-Un parto difícil
-Adopción
-Separación temprana de la madre
-Retraso en el desarrollo motor
-Retraso en el desarrollo del lenguaje
-Infecciones recurrentes en el oído (otitis medio)
Si hemos marcado una o más casillas es probable que las habilidades de escucha de la persona evaluada no se encuentren en su nivel óptimo de funcionamiento.
Oír es entonces, la percepción pasiva de los sonidos, mientras que escuchar es un acto voluntario. La escucha óptima se refiere a la habilidad de usar el oído para enfocar voluntariamente y con atención un sonido entre los demás sonidos del ambiente.
Fuente: Centro Tomatis de Chile
Imagen: Google
Imagen: Google
6 comentarios:
Muy buena información Carmen, cúan importante es el estudio sobre el nivel auditivo en los niños a edad temprana...mientras bebés lo podemos hacer en casa, luego audiometría con juegos cuando pequeños, potenciales evocados auditivos, lo de inconvenientes que podemos conocer!.
Besitos, espero que disfrutes de las vacaciones, imagino que allí el calor es insoportable como aquí :)
Coincido, cuando Diego era chiquito, era muy desatento y su problema era justamente algo vestibilar del oido. Mejoro con unos ejercicios de un fisioterapeuta. Saludos
Gracias Graciela!, el calor insoportable, mucha lluvia, humedad y mosquitos..un horror. yo de la pileta al aire disfrutando igual.Cariños
Hola Ana, siempre es bueno ir descartando, que bueno lo de Diego.
Abrazos
Hola Carmen, paso a saludar, ya volví!!! Un beso grande!!!
Hola Marina, gracias por pasar. Supongo que te fue de maravilla. Yo aún de vacaciones. Ahora paso por tu blog a ver si hay novedades.Cariños
Publicar un comentario