skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ▼ 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ▼ julio (4)
      • ESTRÉS Y MODO DE AFRONTAMIENTO EN PADRES Y MADRES ...
      • LÍMITES CON CRITERIO (3)
      • LÍMITES CON CRITERIO (2)
      • LÍMITES CON CRITERIO (1)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

LÍMITES CON CRITERIO (1)

jueves, 1 de julio de 2010






Cómo poner límites y no morir en el intento?
, es la gran pregunta que nos

hacemos a diario.


Sabemos que son necesarios, que ayudan a crecer y sobre todo que cuesta mucho ponerlos.Los niños según su edad podrán aceptarlos o no, para no aceptarlos recurren a desafíos, provocaciones y manipulaciones de todo tipo, nos prueban hasta el cansancio y tratan que desistamos. Para decir NO con convicción tenemos que estar seguros de lo que queremos y lo que perseguimos sin necesitar recurrir a situaciones violentas. Mostrarles seguridad, firmeza y coherencia convencidos de que es por su bien, por que las y los los amamos.

Cómo y cuando introducir los límites?, es otra pregunta que debemos respondernos criteriosamente desde el contexto de nuestros valores como padres y como maestros, sin dejar de lado las circunstancias particulares de cada familia.
Los límites, al delimitar establecen un orden entre lo permitido y lo no permitido, son pautas que les indicarán el camino seguro por donde transitar, jugar y aprender y a la vez les dará habilidades para el desarrollo emocional y el aprendizaje. Con sentimientos como la seguridad y el autocontrol, que brinda el control situacional por parte del adulto significativo, se van estableciendo las condiciones necesarias y adecuadas para subsanar formas caóticas y desorganizaciones en las y los niñ@s.
El vínculo basado en la confianza es muy necesario con ambos padres, la presencia de papá como persona significativa presente el la relación aporta positivamente a la hora de poner límites.

Como hacerlo?

Desde que son pequeños a través de los horarios y rutinas de sueño y alimentación ya van sabiendo y vivenciando el concepto de tiempo y contextos, y emocionalmente adquieren seguridad y estabilidad a través de los cuidados organizados. Los marcos temporales y espaciales para las necesidades, actividades y juegos con la delimitación de lugares, contextos y tiempo son muy saludables. No estamos hablando de restricciones ilimitadas sino de construcciones hechas en base al intercambio entre el permitir y prohibir. Se le permitirá la exploración, el experimentar, el construir y esto es básico para la discriminación cuando llegue el momento del límite. El NO acompañado de una explicación clara y escueta lo ayudará a comprender y anticiparse a la situación. A medida que crecen se van introduciendo opciones con la anticipación, ejemplo; primero guardamos los juguetes y después merendamos. Estas ayudan a aceptar los límites, cambios y transiciones. A partir de los dos años en adelante pueden decidir entre opciones o alternativas dadas por el adulto. El niño en ningún caso puede controlar la situación y debe ser siempre el adulto el responsable, opciones como qué ponerse, a donde ir a comer, pueden generar situaciones familiares desagradables si son manejadas por el niño. También es importante unificar criterios entre las personas que estén involucradas, ya que no siempre están presentes los padres. Cuidadores, maestros y abuelos pueden no coincidir en criterios y esto además de confundir al niño con la inconsistencia fomenta la persistencia de la manipulación y se refuerzan conductas inadecuadas. Es necesario ponerse de acuerdo en horarios, actividades y refuerzos. Poner límites si bien no es sencillo es muy conveniente y saludable y deben ser puestos por personas confiables que no boicoteen el trabajo que es de gran importancia y compromiso. Poner límites trae consecuencias que debemos predecir, las conductas desafiantes, berrinches o resistencias. Si el niño discrimina un NO que no es firme, un SÍ cansado, la inconsistencia o la duda del adulto, es más probable que se mantenga o se siga reforzando la conducta inadecuada. Debemos sostener siempre los límites o pautas una vez planteados, aunque protesten, se opongan y no estén de acuerdo, eso los aliviará y tranquilizará. Las palabras y explicaciones acompañadas de la actitud firme del adulto terminarán siendo comprendidas por las y los niñ@s por su concretidad. Como adultos debemos estar seguros de que poner límites y normas son necesarios, además dan seguridad, protección y los niños y niñas pueden predecir reacciones del adulto ante situaciones concretas, anticiparse, ir teniendo criterios claros. Además les enseñan a renunciar a sus deseos(refiriéndonos a los obsesivos o indiscrimidnados que afectan su funcionalidad), a generalizar y a negociar lo cual es muy bueno para las situaciones que la vida les deparará en el futuro.

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Conducta, Habilidades básicas, Habilidades Sociales, Límites

8 comentarios:

María dijo...

Muy buena información Carmen. Es un tema complicado, y con Javi todavía me resulta más difícil porque no se discriminar hasta donde llega su comprensión en muchas situaciones, tomo buena nota y espero la 2ª parte.
Muchos besos

1 de julio de 2010, 15:09  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Es pequeño si no comprende asociará las acciones y la consecuencia, al comienzo es algo mecánico, como estímulo respuesta luego comprenderá que un no es un no. Evita muchas explicaciones para que no se confunda y la postura es importante, la mirada, la voz y la seguridad al poner límites. Abrazos. Carmen

2 de julio de 2010, 10:00  
Silvia Cuevas dijo...

Carmen y Ro es increible lo que he leido la informacion sobre el tema es espectacular los felicito!!!!! adelante sigan siempre asi yyyyyy mi jose emilio lindo como siempre y la Jaz esta bella!!!! UN abrazo Silvita

2 de julio de 2010, 13:28  
Marina dijo...

Gracias Carmen! Ya sabés que me viene muy bien! Fue tan fácil con Constantino, que Salvador nos tiene a todos desorientados. Pero hemos mejorado mucho! Voy a seguir todos tus consejos!

3 de julio de 2010, 10:15  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Que grande están, verdad Silvi y por que habré puesto sus fotos? vos que fuiste la maestra de ambos sabrás bien, jaja.Te extrañamos. Carmen

4 de julio de 2010, 18:57  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Se que hacen un gran esfuerzo Marina, los primeros años cuesta mucho, pero es necesario poner límites y así evitas desgastarte de más. Abrazos. Carmen

4 de julio de 2010, 19:05  
Anónimo dijo...

Carmen y Ro siempre con muy buena info,fácil de comprender para todos, y para que también muchos padres puedan poner en práctica.
Besos carmen por tu cumple!!!(mañana) y no olvides que te quiero mucho y siempre te llevo en mi corazón...MARLE

5 de julio de 2010, 18:31  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

gracias Marle por acordarte. Cariños. Carmen

6 de julio de 2010, 16:00  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)