skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ▼ agosto (4)
      • UNA MADRE ES ÚNICA
      • INTERSUBJETIVIDAD, CONSIDERACIONES EN TORNO AL AUT...
      • DÍA DEL NIÑO/A EN PARAGUAY Y DATOS ALARMANTES DE L...
      • PALABRAS DE AMOR, SIEMPRE
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

DÍA DEL NIÑO/A EN PARAGUAY Y DATOS ALARMANTES DE LA REALIDAD

martes, 14 de agosto de 2012




El 16 de Agosto se celebra el día del niño/a y según estos datos no todo es celebración.

Los datos más resaltantes de la Conferencia de la Dra. Rosa Elcarte, representante de UNICEF Paraguay, son los siguientes:

"Respecto de la pobreza: De los 2,6 Millones de niños paraguayos, 1.112.000 viven en la pobreza, lo que representa el 45%. Por tanto, si no se invierte especialmente en estos niños pobres con programas de protección social no podrán acceder en igualdad de condiciones a la educación etc. (ej. Desnutridos). No serán jóvenes formados y productivos.
Paraguay no mejorará el desarrollo si no puede contar con casi la mitad de sus jóvenes. Las empresas no contarán con suficiente personal cualificado.

Respecto de la desnutrición crónica: El 40% de los niños Paraguayos menores de 5 años esta desnutrido o en riesgo de estarlo, por su parte el 71,1 % en niños y niñas indígenas se registra desnutrición crónica.
Los niños desnutridos tienen: Mayor riesgo de enfermar; Si enferman mayor riesgo de morir; Menor desarrollo neurológico, menor desarrollo de las neuronas del cerebro; Menor capacidad de aprendizaje. Están condenados a ser adultos poco formados y enfermizos que van a REPLICAR o aumentar la pobreza de sus padres. Y no van a poder colaborar con el desarrollo del país. Para que accedan a su derecho a una vida digna y romper el círculo intergeneracional de la pobreza se precisa acciones focalizadas.

En cuanto a la mortalidad infantil, se registra una mortalidad decreciente pero todavía elevada, 11 muertes por cada 1000 nacidos vivos (en neonatal 1 mes de vida); Infantil : 15,4 muertes por cada 1.000 nacidos vivos; y en menos de 5 años: 18,7 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.

En el ámbito de la educación: Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más: 5,3% (nacional).
Baja calidad en educación: El Foro Económico Mundial ubicó al Paraguay en el lugar 138 de entre 142 países en cuanto a calidad de educación.
Un total de 1.491 mejores alumnos de escuelas públicas se postularon para las becas de Itaipú pero ninguno aprobó los exámenes.
Niños fuera de la Escuela 150.000 según cifras de la UNESCO y 325.000 según datos de SIEC-MEC-325.000.

Respecto de la violencia que sufren niños y niñas: Violencia Intrafamiliar; Violencia Sexual, Abuso y Trata; Victimas de homicidios, 6 de cada 10 niñas y niños (61%) reportaron algún tipo de maltrato en el hogar por parte de alguno de sus cuidadores o padres.
Más de la mitad de los niños considera que el castigo físico es útil, al menos a veces, para su propia formación. Dicen ser castigados son por desobedecer, faltar el respeto y hacer cosas prohibidas. En el medio urbano estas cifras se elevan a 63,5% y 35,6% respectivamente por sobre 57% y 34,5% del medio rural.
El maltrato ocurre en niños pequeños: menos de 3 años, 12%; de 3 a 5 años 28,7%; preescolar 10,7%; 1º al 3º grado 23,3%; 4º a 5º grado, 24,9%

Al respecto la UNICEF recomienda que se debe promover un cambio cultural que permita a las familias comprender que la “violencia no educa” y puede dejar secuelas físicas y emocionales en el desarrollo de las personas y que existen otras formas de disciplina “positiva” para poner límites a los niños.

Atendiendo a estos datos, se debe invertir en salud, nutrición, educación, pues la protección de los niños es la mejor manera de romper el ciclo de la pobreza.
Los niños son actores fundamentales, tanto en su desarrollo como en el desarrollo de su sociedad.
Es por ello la UNICEF puntualiza que los niños y niñas en Paraguay son una responsabilidad de todos: gobiernos, electores, empresarios, sociedad civil colaboradora y vigilante".

Así estamos, esta es nuestra realidad. Con respecto a uno de los aspectos, la desnutrición. La Cámara de Diputados y senadores aprobó recientemente un proyecto de Ley que asegura la nutrición de niños menores de cinco años en situación de pobreza. El proyecto prevé destinar insumos anuales al presupuesto de Salud Pública y a través del Ministerio al Instituto Nacional de Alimentación, que se encarga de los programas de nutrición. Este proyecto beneficiará a mujeres desde el tercer mes de gestación hasta los primeros seis meses después del parto y al niño hasta los cinco años de edad con la provisión de recursos necesarios para su correcta nutrición, indicó la agencia estatal IP. El proyecto detalla que los niños menores de cinco años de edad en situación de pobreza o bajo peso u otra situación de vulnerabilidad nutricional, tienen derecho a recibir mensualmente, y en forma gratuita, un complemento nutricional. Así también asistencia técnica a su entorno familiar acerca de las buenas prácticas alimentarias y de crianza necesarias para su normal desarrollo físico y neurológico. Esperemos que sea así.

Fuente: Dirección de Comunicaciones D Com
Imagen de Google

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Artículos, Celebraciones, Derechos, Desafíos, Diversidad, Educación, Familia, Inclusión, Informaciones, Valores

6 comentarios:

Unknown dijo...

Sabes qué se debería hacer en el día del niño y la niña, trabajar sobre los derechos incumplidos por lxs gobernantes.
Aquí ha sido el domingo pasado, muy triste saber que si no hay ni para comida, menos para juguetes...estoy pasada de vueltas Carmen con éste tema, basta de ofrecer tanta cosa por los medios de comunicación, los niños y las niñas necesitan amor, comida, vestimenta...sobretodo cuidado amoroso.

Abrazos.

15 de agosto de 2012, 4:19  
Kari dijo...

Si Carmen salió el proyecto pero nunca alcanza para tantas necesidades,realmente alarmante estos datos, gracias por informar. Saludos

16 de agosto de 2012, 11:58  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Una tarea por demás difícil Graciela, ir parchando sobre lo que los sectores indicados no cumplen. Los niños y niñas necesitan cada vez más ayuda, cuidado y protección. Que pases buen fin de semana.

16 de agosto de 2012, 15:40  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Karina van saliendo leyes y proyectos, el tema es que las personas no están capacitadas de ponerlos en práctica.Igual son logros importantes y los esfuerzos se agradecen.Cariños.

16 de agosto de 2012, 15:43  
rodrigo dijo...

El gobierno lo único que hace en estas fechas es aprovechar para sus campañas políticas en vez de cuidar y ayudar a nuestro futuro pensante. Ya que ellos ni piensan ni cuidan. Después se alertan que los niños o jóvenes del país no reflexionan, no son responsables, si ni sus necesidades básicas iniciales son atendidas,, Gente del gobierno, la alimentación, salud y educación es parte de la base para tener en el día de mañana personas criteriosas, reflexivas que entregen al país (no a su país-político)mejoras a nivel educativo a través de logros

18 de agosto de 2012, 9:57  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Gracias por tu aporte Rodrigo un poco extremo tu comentario pero no deja de ser verdad en cuanto a gestión y resultados.Me consta que el tema de salud y educación es como un estorbo y pérdida de tiempo para los gobernantes o algunos... para no ser tan drásticos.

20 de agosto de 2012, 12:35  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)