skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ▼ agosto (4)
      • UNA MADRE ES ÚNICA
      • INTERSUBJETIVIDAD, CONSIDERACIONES EN TORNO AL AUT...
      • DÍA DEL NIÑO/A EN PARAGUAY Y DATOS ALARMANTES DE L...
      • PALABRAS DE AMOR, SIEMPRE
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

PALABRAS DE AMOR, SIEMPRE

miércoles, 1 de agosto de 2012




El siguiente es un artículo interesante de Laura Gutman que tiene relación con nuestras actitudes con los niños y niñas frente a las situaciones dolorosas de la vida.  De las mismas dependerán las consecuencias, positivas o no, para que puedan lograr superarlas y hacer de ello una experiencia sumamente rica.


Toda escena dolorosa necesita palabras de amor

"Escenas dolorosas, casi todos hemos atravesado. Si revisamos nuestras infancias, encontraremos más de una: la muerte de un ser muy querido, el divorcio controvertido de nuestros padres, el accidente de un hermano, la enfermedad interminable de nuestra madrina o el cambio brusco de residencia perdiendo el contacto con amigos y vecinos. 
Creemos que nuestras vidas han estado signadas por esos hechos dolorosos o como mínimo, que han sido determinantes en nuestro devenir. Sin embargo muchas veces, lo más traumático no ha sido el acontecimiento en sí, sino la falta de palabras que han inundado con silencio esas situaciones sufrientes. Puede suceder que recordemos la muerte de nuestra propia madre y supongamos que todos nuestros problemas provienen de esa pérdida. Sin embargo, lo peor fue el desamparo y la soledad con el que hemos atravesado ese período, o que nadie nos haya hablado ni explicado qué es lo que sucedía, o las mentiras en las que las personas grandes se refugiaban, o la tergiversación de la realidad que nos dejaba desprovistos de comprensión y resguardo.
El aislamiento al que nos han sometido siendo niños, la dejadez y la falta de contacto emocional, es lo que verdaderamente nos ha dejado huérfanos.
No es terrible que alguien se muera. Lo terrible es dejar a un niño solo, tremendamente solo con su soledad.
Por otra parte, no hay acontecimientos totalmente negativos. Desde nuestra subjetividad, un hecho doloroso lo podemos vivir como “negativo”, pero no es verdad que objetivamente sea así. Por eso, es imprescindible que los adultos busquemos el sentido amplio y perfecto que cada suceso lleva implícito. Y ofrezcamos a los niños toda nuestra comprensión, toda la lógica e incluso toda la alegría que una pérdida trae consigo, si aprendemos a esperar. 
Las palabras que nombran lo que pasa, el cariño que el niño recibe aún en medio del dolor, el cuidado y la escucha;  se convierten en tesoros. Al punto tal que en el futuro, el niño podrá recordar ese momento de pérdida, como el de mayor riqueza espiritual de su historia".

Fuente: Laura Gutman
Imagen: Álvaro Reja

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Artículos, Desafíos, Educación, Familia, Valores, Vivencias y procesos

8 comentarios:

Laura dijo...

Muy lindo y cuanta verdad!
Besos a los dos

2 de agosto de 2012, 12:12  
Unknown dijo...

Hola, esperando se encuentren bien los dos :)

Muy cierto, siempre con la verdad y mucha contención, lxs niñxs y adolescentes logran superar esos dolores que en ese momento parecen terribles. Besos.

2 de agosto de 2012, 15:25  
La seño Vanespecial dijo...

Hola Carmen, wapa, muchas gracias por tus palabras en mi blog...si ya sé que me pasé un poco de tontaina....pero me pilló un día de esos, en las que nos sentimos niñas ¿no te ha pasado?

Al respecto de esta entrada, me ha gustado mucho, y tienes toda la razón, conozco a alquién cercano que le hubiese hecho falta mucho amor y palabras de cariño para afrontar mejor ciertos momentos. Cuánta importancia tienen....
Un besote wapa, qué tengas feliz domingo y ven al blog a recoger un regalito, que aúnque lo tengas me hace ilusión compartirlo contigo, que estás ahí...siempre.

http://enlaescuelacabentodos.blogspot.com.es/2012/08/amistad-bloguera.html

Besotes!!!

5 de agosto de 2012, 3:45  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Gracias Laura,disculpa la rardanza en contestar,siempre me alegra tu visita. Besos a las dos

6 de agosto de 2012, 12:42  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Graciela. Gracias por tus deseos, estamos bien y con mucho trabajo.No pude entrar al blog este fin de semana de ahí que no contesté. Los niños necesitan mucho del amor y la verdad, algo cada vez más difícil en estos tiempos.Buena semana.

6 de agosto de 2012, 12:47  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Vane, me pasa todo el tiempo, mis hormonas, mejor dicho la falta de ellas siempre me hicieron muy emotiva.A todos nos hacen falta las palabras y actitudes llenas de amor siempre como dice la entrada. La noticia de que serás mamá me hizo feliz y gracias por el regalito! Ahora ya podré decirte abrazos duplicados! Cariños

6 de agosto de 2012, 12:58  
rodrigo dijo...

En la educación se tiene que modificar que el aprendizaje no es un castigo,, el aprender es parte de la vida para que los niños y niñas lo adquieran en forma positiva, reflexiva,, por lo general hoy en día el hacer las tareas o estudiar es un tedio, un castigo para muchos estudiantes, porque desde la educación se ve como algo aislado, no parte del crecimiento, que el aprender no tiene que ver con un aprendizaje funcional que sirva para resolver o enfrentar situaciones,, el niño o niña escucha, tonto así no, como que no atendés, para qué te vas al colegio, no sos igual a tu hermano, tenés que aprender para ser alguien,, si ese niño o niña aprendiera en forma positiva,, las palabras que introyectaría ese niño o niña serían de logro, de capacidad,, entendería que aprender tiene que ver también con lo emocional, con capacidad,,crecería pensando que puede, que es capaz, cambiar las palabras al enseñar o al decir algo ayuda más que saber que después del dos viene el tres..

18 de agosto de 2012, 10:15  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

La labor de los padres de educar no es fácil y a veces el colegio no ayuda, es cierto, no está integrado. Es labor de todas y todos lograr que los niños y niñas sean más resilientes en un futuro, por eso educar con palabras de amor y en forma positiva acompañadas de la actitud sincera y comprometida de todos sería lo ideal. Muy bueno tu comentario Rodrigo da para hablar mucho. Gracias

20 de agosto de 2012, 13:02  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)