skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ▼ 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ▼ noviembre (3)
      • ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA SUPERAR EL COMPORTAMIENTO...
      • EN RELACIÓN AL TRATO ABUSIVO DE NIÑOS CON TEA, UNA...
      • COMPRENDIENDO LA INTEGRACIÓN SENSORIAL Y EL TRATAM...
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

EN RELACIÓN AL TRATO ABUSIVO DE NIÑOS CON TEA, UNA GUÍA BÁSICA PARA PADRES

miércoles, 20 de noviembre de 2013



“Las palabras realmente me harán daño.”

Revisión: María del Carmen Aguilera
Traducción: Claudio Hahn

Como proteger a sus hijos de ser tratados abusivamente.
Guía para Padres y Profesores.

Introducción.

Cualquiera que haya sido el que dijo "Palos y piedras pueden quebrar mis huesos, pero las palabras nunca me harán daño", obviamente nunca ha sido tratado abusivamente en su vida.  Si lo hubieran sido, habrían entendido que los efectos psicológicos del trato abusivo pueden ser extremadamente duros.

Los niños con una discapacidad pueden ser especialmente vulnerables al abuso.  De acuerdo al comportamiento infantil, los niños con necesidades educacionales especiales y que están integrados a una escuela normal son considerados tres veces más propensos a ser tratados abusivamente por sus pares. (Comportamiento infantil 1995)

El colegio o la escuela pueden ser particularmente duro para niños o adolescentes con Síndrome Asperger.  La naturaleza de una persona con  Síndrome Asperger le hace difícil comunicarse y relacionarse con otros socialmente; no es un proceso instintivo como lo es para la mayoría de la gente.  La mal interpretación o la falta de contacto ocular puede significar que el niño no será capaz de interpretar la comunicación no verbal de los otros apropiadamente.

¿Quién es un abusador?

Un abusador puede ser cualquiera, un compañero de sala, un hermano, sus propios hijos, incluso un profesor.  Se ha estimado que medio millón de escolares en la Gran Bretaña están siendo tratados abusivamente. (Abuso en Colegios 1998)  Niños y niñas usan diferentes tácticas cuando tratan abusivamente.  Los niños son violentos físicamente, mientras que las niñas utilizan un acercamiento psicológico, separándola del grupo y aislándola.

El trato abusivo es una dolorosa experiencia para cualquiera que la haya sufrido, sus efectos simplemente no pueden ser desestimados:

"Al menos en la Universidad y en los esquemas de entrenamiento yo quedé fuera del tratamiento abusivo al que fui sometido en la escuela. Abusos que me hicieron llorar por largas horas cada noche, pensando en la presión psicológica que yo sabía debía soportar cada día. Este abuso era preparado la mayoría de las veces por quien yo sentía que tenía toda la razón en ser clasificado como mi mejor amigo.El trauma ocasionado y las cicatrices dejadas, simplemente no pueden ser imaginadas".  
Un joven, diagnosticado con Síndrome Asperger siendo adulto.

El propósito de este documento es mirar de formas positivas el prevenir que sus hijos sean tratados abusivamente o para ayudar a reducir el abuso a los que son sometidos.  El futuro de sus niños en educación no tiene por qué verse disminuido.  Buscando maneras de ayudar a su hijo en su escolaridad y educando a los profesores y demás niños  sobre las dificultades que tiene una persona con Síndrome Asperger, son la clave.

Ideas para reducir el trato abusivo.

Las siguientes ideas pueden ayudar a reducir comportamientos inaceptables de tratos abusivos:

Escuchen a sus hijos.

No hay mejor forma que escuchar a sus hijos.  En suma, observe cualquier cambio en su comportamiento que usted pueda notar.  Por ejemplo, si usted nota que su hijo se pone más ansioso que lo normal, especialmente antes de salir a la escuela, usted no podrá pesquisar un trato abusivo como la posible causa de ese comportamiento.

Use imágenes visuales para ayudarle a su hijo a expresar acerca del posible trato abusivo.

Si su hijo tiene problemas para comunicarle sus emociones, usted tendrá que desarrollar un sistema que le permita comunicarse acerca de cualquier problema que puede estar enfrentando.  Una buena forma es preparar un tablero de comunicación con diferentes caritas en el, mostrando diversas expresiones.  Si su hijo no puede decirle verbalmente nada de su actividad diaria, usted puede pedirle que le indique la carita apropiada. (Usted puede tener una representación gráfica de un mal trato en el tablero)  Los niños con  Síndrome Asperger pueden tener particulares problemas de transmitir sus sentimientos, por lo tanto obsérvelo por cualquier cambio de comportamiento.  El aumento de ansiedad (puede verse en gran insistencia en rutinas), berrinches más frecuentes, la reducción del apetito podría ser causada por diferentes circunstancias, pero el trato abusivo puede ser uno de ellos.

Encontrar un compañero.

Háblele al profesor para que le encuentre un compañero a su hijo.  Este puede ser un niño mayor que observe cualquier problema que involucre al niño o compañero de curso y que sea maduro y amigable.  Un compañero puede ayudar también a su hijo a establecer juegos.  Por ejemplo, le puede explicar las reglas de una actividad particular.  Algunas veces, "no integrarse" puede implicar ser objeto de posibles abusadores.

Círculo de amigos.

El Profesor, podría ayudar a su hijo organizándole un círculo de amigos?  La cercanía de un círculo de amigos, permite ayudar a niños con discapacidades a integrarse en grupos de pares. (Normalmente dentro de una escuela típica)  Esto puede ayudar al niño a encajar con otros, como el esquema del compañero, lo que puede servir en un doble propósito salvando problemas de comportamiento ( Lo que predispone amistades), y reduce la vulnerabilidad al trato abusivo.

Manténgase en contacto con la escuela.

Notifique a la escuela de sus preocupaciones, al personal de almuerzo, asistentes de patio y cuidadores que puedan hacerse cargo de sus inquietudes.

Prevenir el trato abusivo en una lección.

Acérquese al profesor de su hijo y sugiérale prevenir el trato abusivo en una clase.  Si usted siente que su hijo puede estar siendo tratado abusivamente en su curso, acérquese a su profesor guía.  Preparando una clase especial que confronte el tema directamente (sin culpar a nadie), los niños en la clase serán capaces de aprender formas efectivas de prevenir o responder ante el maltrato.

Es esencial informar a los niños donde acudir por ayuda.  Puede haber un profesor particular al que puedan acudir con referencia al tema del trato abusivo.  Si no se cuenta con esta persona, deberían ser informados para que no sientan vergüenza ni temor si tienen necesidad de hablarles.

Tratar de prevenir.

¿Hay algo que haga que su hijo sea blanco de molestias o trato abusivo?  Algunos de los niños con Síndrome Asperger tienen rutinas y rituales que parecen extraños o diferentes a los otros niños de su clase.

¿Es posible, que estos comportamientos puedan reemplazarse por otras practicas más "aceptables"?  El niño que aletea cuando está agitado puede ser enviado al baño o que se siente con sus manos bajo de sí.  El niño que constantemente estruja sus manos puede tener un trozo de plasticina o una pelota de ejercicios manuales en su bolsillo para jugar con ella.  Esto no es para  demostrar que su hijo está fallando, sino para prevenir y reducirse la posibilidad que el maltrato se produzca.

¿Qué, si su niño es el abusador?

Puede deberse esto a frustraciones?  O puede ser que su hijo no se adapte o no tenga amigos?

Niños que encuentran increíblemente difícil integrarse con sus pares pueden ver a otros niños ser tratados abusivamente, o han sido ellos mismos tratados abusivamente, y copian el mecanismo como forma de ganar aceptación social.  Algunos padres encuentran a sus hijos siendo parte de una pandilla o lamentan que hayan entrado a grupos equivocados (el niño con trastorno del espectro Autista es a menudo el que queda sosteniendo un ladrillo al lado de la ventana quebrada mientras los demás escapan).

Debido a que encuentran difícil ser aceptados, pueden ser muy aplastados para finalmente ser parte de un grupo de pares, y no se dan cuenta que están aprovechándose de ellos.  El tema de la autoestima debe ser canalizado con niños que pertenecen a este grupo.

¿Qué, si el profesor es el abusador?

Si el abusivo es el profesor, este comportamiento debe ser informado inmediatamente al profesor jefe, al director de la escuela y si fuera necesario, la policía.

Si su hijo está en una de esas escuelas donde se practica una férrea disciplina y usted no desea que su hijo sea tratado de esa manera, usted deberá escribir al profesor jefe, claramente estableciendo sus deseos.



Documento traducido y adaptado de N.A.S. Gran Bretaña 1999.

Fuente: http://www.asperger.cl/publicaciones.htm
Imagen:Graciela Rodo Boulanger

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Artículos, Asperger, Autismo, Autonomía, Comunicación, Conducta, Desafíos, Diversidad, Educación, Familia, Habilidades Sociales, Inclusión, Informaciones

2 comentarios:

Silvia dijo...

Gracias, super lindo! Besos

21 de noviembre de 2013, 11:47  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola, tanto tiempo. Gracias por la visita. Abrazos

27 de noviembre de 2013, 13:47  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)