skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ▼ 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ▼ noviembre (3)
      • Lente Sensorial: Apoyo Terapéutico y Pronóstico
      • Lente Sensorial: niveles y Disfunción Sensorial (P...
      • Lente Sensorial (Parte 1)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

Lente Sensorial: Apoyo Terapéutico y Pronóstico

domingo, 30 de noviembre de 2014

 Por Juanita Rojas, Terapeuta Ocupacional

¿Qué hacer?
En primer lugar, reconocer y aceptar que se está frente a un problema real y no atribuir las reacciones del niño a “mañas”, manipulación o a temores sin fundamento. Reconocer que la integración sensorial existe, que cumple un rol fundamental en el desarrollo del niño y promoverla mediante el juego.
También es favorable para el niño la participación en otras actividades, como deportes, yoga, artes marciales, ejecución de instrumentos musicales o terapia con animales; sin embargo es importante tener en cuenta que estas no reemplazan la terapia, ya que si bien dan oportunidad de estimulación sensorial, esto no es lo mismo que integración sensorial. Ser muy respetuoso respecto de los temores del niño ante ciertas actividades sensoriales. No exigir, no sobreexponer. Ayudarlo a ser más feliz, pues muchas veces este niño no lo pasa bien y tampoco se siente satisfecho consigo mismo. Para esto, “usar el lente sensorial” y así obtener alguna respuesta que nos oriente a un mejor manejo. Consultar a un profesional especializado si ve reacciones en el niño asociadas a estimulación sensorial que estén interfiriendo su normal desarrollo en algún área funcional (relación con pares, desempeño académico, desempeño motor, actividades de la vida diaria, juego, etc.)

 Apoyo Terapéutico
En Chile y en otros países, la terapia es realizada por terapeutas ocupacionales y kinesiólogos que se han especializado en la teoría y práctica de la integración sensorial. En Chile, la mayoría de los profesionales que aplican la integración sensorial se han formado mediante cursos impartidos por la Dra. Erna v Imperatore, Terapeuta Ocupacional chilena residente en Los Ángeles, E.E.U.U, quien a su vez fue discípula de Jean Ayres.
El curso de teoría de I.S., también está dirigido a otros profesionales como psicólogos, fonoaudiólogos, profesores y médicos; sin embargo el curso de intervención se entrega sólo a terapeutas ocupacionales y kinesiólogos. La terapia generalmente se realiza mediante sesiones individuales, en un espacio amplio especialmente implementado con equipo que promueva el desarrollo de los tres sistemas principales en la teoría.
Este espacio de tratamiento no sólo debe ser física y emocionalmente seguro para el niño, sino que también debe ser un lugar atractivo, que invite a la exploración, a la creatividad y al juego. La terapia implica una completa evaluación basada en la aplicación de observaciones clínicas estructuradas, cuestionarios sensoriales, observación del juego o de la actividad espontánea, entrevista a los padres, aplicación de tests de desarrollo estandarizados. Posterior a esto se elabora un plan de tratamiento específico, que incluye tanto la terapia en la clínica como las sugerencias a la familia y/o profesores.
Las modificaciones en el ambiente se refieren a sugerencias específicas a ser aplicadas en el hogar, colegio u otro espacio, destinadas a ayudar al niño en el corto y mediano plazo (dieta sensorial, modificaciones físicas del ambiente, abordaje del aspecto emocional). Estas sugerencias son entregadas y supervisadas por un profesional especialista en I.S. y llevadas a la práctica por los padres, profesores u otro profesional de apoyo. Esta modalidad puede estar dirigida tanto a un determinado niño como a un grupo en situación de juego deporte, etc.

¿Los avances son visibles?
Los padres y profesores pueden percibir rápidamente cuando el niño se está beneficiando con la terapia mediante varios indicadores, algunos de los cuales son: el niño mejora su desempeño en el área funcional por la cual consultaron (esta puede incluir problemas en el área motora, de autoayuda u otras). Mejora su
autoestima y su capacidad de disfrutar con diferentes actividades o en diferentes situaciones sociales. El niño se propone y/o enfrenta nuevos desafíos. Mejora su organización de conducta. Por otra parte, el profesional tratante realiza re-evaluaciones periódicas que dan cuenta de la evolución del niño.

 Pronóstico
Como en toda terapia, mientras más temprano se realicen el diagnóstico y la intervención mejores serán los resultados. Lo ideal es que sea bajo los siete años de edad, sin embargo niños mayores, aunque no en la misma medida, se ven igualmente favorecidos.
El pronóstico, así como el tiempo de duración de la terapia van a depender de varios factores, entre ellos: el diagnóstico (importante ver si es un problema de I.S. primario, o si está asociado a otro cuadro), la edad del niño, el apoyo de la familia, la regularidad en el tratamiento. La experiencia y la investigación han demostrado que todos los niños tratados con I.S. se ven favorecidos en distinta medida.

Fuente: http://www.calpeyabyla.com/profiles/blogs/lente-sensorial-apoyo-terapeutico-y-pronostico

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Artículos, Asperger, Autismo, Autonomía, Comunicación, Conducta, Educación, Familia, Habilidades Sociales, Hiperactividad, Inclusión, Sensorial, Terapias

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)