skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ▼ 2011 (79)
    • ▼ diciembre (6)
      • FELIZ NAVIDAD!!! Y HASTA PRONTO...
      • EDUCAMOS HIJOS FELICES ?
      • NAVIDAD, PROBABLE AUMENTO DE BERRINCHES
      • BREVES BIOGRAFÍAS, OBLIGADAS Y ROTAS
      • COLABORAR EN CASA, UNA ALTERNATIVA PARA CRECER
      • DÍA MUNDIAL DE LA DISCAPACIDAD
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

DÍA MUNDIAL DE LA DISCAPACIDAD

viernes, 2 de diciembre de 2011


Ha llegado el día mundial de la Discapacidad, 3 de Diciembre, y con ello en varios países la realización de campañas de distintas índoles, algunas muy conocidas para recaudar fondos, otras para dar a conocer y promover los derechos y participación social, otras de denuncia, algunas positivas otras no. Siempre en el marco un programa de acción mundial a favor de los derechos humanos, igualdad de oportunidades, inclusión, eliminación de barreras. En nuestro país se nota cada año un cambio, una renovación y adecuación y la utilización de los nuevos términos, como capacidades o habilidades diferentes, diversidad funcional en las diferentes lecturas. La actividad más publicitada y que atrae toda la atención sigue siendo y es La Teletón. Actividad también muy promocionada en otros países.

Nuestra pregunta es : ¿Como hacer de esto algo útil y efectivo sin recurrir a la lástima, a la exposición, al uso y abuso de las personas, detrás de la famosa meta económica?.

La idea sería llegar a los agentes socializadores con el fin que el día de mañana se conviertan en agentes multiplicadores, tarea de todos y todas. Para las personas como nosotr@s que trabajamos en el día a día con y para la discapacidad el desafío está en informar, capacitar y formar a los agentes socializadores en multiplicadores. Está en romper barreras ante la idea, pensamiento, actitud y conceptualización en relación a la discapacidad. Está en escuchar a la gente sobre lo que opina y como ve esta condición, y lograr a través de un trabajo de los procesos humanos y sociales conseguir un cambio de visión.

La gente que desconoce la condición de discapacidad tiene como desafío aprender a mirarla a través de una aceptación real, conciente, no desde la lástima o de la diferencia mal enfocada, de la diferencia limitante. Es por eso que se hace imprescindible que a través de las campañas aquellas empresas, fundaciones, medios de comunicación y personas que tienen la oportunidad de difundir, lo hagan con una mirada distinta, positiva y asertiva en beneficio real a las necesidades de las personas con alguna discapacidad. Es probable que no sea fácil encontrar la fórmula precisa para lograr la meta y a la vez dejar un mensaje positivo y coherente basado en la realidad y necesidades de estas personas, y que a la vez genere un cambio actitudinal y social. Por que dos días no bastan. Y los mensajes utilizados o malutilizados quedan.

Llegar a la meta es una meta. Una más. Llegar a un cambio social es lo que sigue. Sabemos que las intenciones y mensajes son buenos, pero no debemos olvidar que se rehabilita a la persona para incluirla en la sociedad. Para que alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo, a través del proceso de compensar la pérdida de una función a través de la adquisición de habilidades y facilitar ajustes o reajustes sociales para encaminar su vida. Es necesario ver si la comunidad puede cubrir esas necesidades. Necesidades específicas y necesidades psicosociales. Una rehabilitación integral para que la persona adquiera herramientas para hacer frente a las necesidades difíciles de la vida, para enfrentar la adversidad y seguir adelante al obtener un rendimiento personal más elevado.

Es verdaderamente increíble y emocionante ver como ellas y ellos, personas con diversidad funcional, en su día a día nos demuestran esa Resiliencia ante la vida que a muchos de nosotros nos falta.

Imagen: Google

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Celebraciones, Derechos, Desafíos, Diversidad, Valores

6 comentarios:

AnaMaría dijo...

Hola, como estas Carmen. Ya pronta a salir de vacaciones, verdad? Muy lindo tu escrito. Te felicito.

2 de diciembre de 2011, 11:02  
Unknown dijo...

Que cada año se hable más y más, que la oportunidad sea para todas las personas :)

Besitos, buen fin de semana!

3 de diciembre de 2011, 0:01  
Silvi dijo...

Hola, que tema, este año la campaña me gusto mucho y a vos? Besotes

5 de diciembre de 2011, 5:33  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Ana María, si trabajo hasta el 20 y luego a descansar un poco antes de retomar en febrero.Gracias y saludos a Diego

5 de diciembre de 2011, 13:31  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Así se esta haciendo Graciela y esto de las redes sociales ayuda mucho. Estuve engripadísima este fin de semana. Abrazos

5 de diciembre de 2011, 13:34  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Silvita, la verdad casi no vi, por lo tanto no puedo opinar, estuve enferma. Lo poco que vi y por los comentarios, mejor, en cuanto al trato de los chicos que es lo que más me preocupa. Cuando se ponen a llorar en el escenario no me agrada para nada, se les va de las manos, no me gusta.No estoy de acuerdo con los testimonios en vivo. Cariños

5 de diciembre de 2011, 13:44  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)