Como dice el autor del artículo, Emilio Ruíz con quien tuvimos el gusto de conversar en un congreso, "Conocer las caracteristicas de las personas con Sindrome de Down nos permitirá realizar una adecuada intervención a nivel educativo". Recordando siempre que la intervención debe planearse para un alumno/a en particular partiendo de un programa individual en base a sus necesidades. Esto quiere decir de un conocimiento realista y actualizado de las peculiaridades, ya que con el tiempo se van dando cambios a todos los niveles. Es así que como se percibía a estas personas hace treinta años dista mucho de ser una realidad actual. La intervención educativa debe pensarse también a futuro y abarcar los aspectos psicosociales. Hay también un enlace imprescindible de consultar para el aspecto de la salud. Veamos que dice este profesional.
"Se va a partir de dos premisas para la intervención basada en las características individuales:
1.- La variabilidad existente entre los niños con síndrome de Down es tan grande e incluso mayor que la que se da en la población general. Por ejemplo, los márgenes temporales en que adquieren determinadas capacidades o hitos de desarrollo como la marcha o el habla, son más amplios. No hay dos niños con síndrome de Down iguales. Hemos de evitar los tópicos y las generalizaciones.
2.- La prudencia en el planteamiento de expectativas. No podemos determinar a priori lo que pueden llegar a aprender. Se ha de ser cauteloso respecto a las expectativas que se creen sobre sus posibilidades futuras.
Se realizará un repaso por bloques psicológicos estudiando las características propias del SD y aportando sugerencias de intervención para aplicar en el trabajo educativo diario. Por supuesto, estas características no se dan siempre ni en todos, ya que el único rasgo común a todos los alumnos con SD es la trisomía del par cromosómico 21.
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS/FISIOLÓGICAS QUE PUEDEN AFECTAR A
SU PROCESO DE APRENDIZAJE
• Cardiopatía.
• Alteraciones oculares y de la audición.
• Hipotonía muscular (flacidez) y laxitud de los ligamentos.
• Alteraciones de la función tiroidea. Hipotiroidismo fundamentalmente.
• Umbral más alto de percepción del dolor.
• Desarrollo evolutivo: retraso en la adquisición de las distintas etapas.
Sugerencias de intervención:
• Seguir las pautas del programa de salud para personas con SD.
• Realizar las revisiones médicas periódicas (oculares, auditivas, de la función
tiroidea).
• Es recomendable que practiquen ejercicio físico regular.
• Se ha de estar atentos a sus quejas cuando manifiesten sentir un dolor y a su malestar o aspecto decaído.
• Procurar no utilizar términos “médicos” al referirse a personas con síndrome de Down (“pacientes”, “enfermos”, “afectados”)
• Intervención educativa: les hemos alargado la vida, trabajemos ahora para ensanchársela.
PERSONALIDAD
Realizando una revisión a la bibliografía científica y de divulgación sobre SD se pueden recoger calificativos que constituyen los estereotipos sobre las personas con SD. Se les califica de obstinadas, afectuosas, sociables o sumisas. En conjunto son afirmaciones sin clara justificación y en muchos casos sin fundamento. Ocasionan generalizaciones perjudiciales, que confunden a padres y educadores y en muchos casos determinan las expectativas que sobre ellos se hacen unos y otros. Sin embargo y por encima de estereotipos y coincidencias aparentes se encuentra una rica variedad de temperamentos.
Con la salvedad anterior, algunas características generales de la personalidad de los alumnos con SD son:
• Escasa iniciativa.
• Menor capacidad para inhibirse.
• Tendencia a la persistencia de las conductas y resistencia al cambio.
• Menor capacidad de respuesta y de reacción frente al ambiente.
• Poca perseverancia en las tareas y utilización de la capacidad social para eludirlas.
• Suelen mostrarse colaboradores y ser afectuosos y sociables
• En el mundo laboral se están mostrando constantes y tenaces, puntuales y responsables, realizando las tareas con cuidado y perfección.
Sugerencias de intervención:
• Más que “aceptarles como son” (“pobrecillo”), ayudarles a mejorar.
• Se ha de adaptar el programa educativo a la personalidad de cada uno.
• Hay que favorecer su participación en juegos y actividades de grupo.
• Es preciso proporcionar el control externo para inhibir sus actuaciones que con el entrenamiento se convertirá en autocontrol.
• Conviene acostumbrarles a que cambien de tarea de vez en cuando.
MOTRICIDAD
• Torpeza motora, tanto gruesa (brazos y piernas) como fina (manos).
• Lentitud en sus realizaciones motrices.
• Mala coordinación.
• Hipotonía muscular y laxitud de los ligamentos.
• Dificultades con lo antigravitatorio (saltar, subir).
• Tendencia al sobrepeso.
Sugerencias de intervención:
• Programas de atención temprana
• Ejercicio físico regular. Aprovechar las actividades cotidianas.
• Práctica de deportes y otras actividades físicas.
• Estudio previo de sus características físicas y de salud para prevenir riesgos.
• Requieren una ingesta calórica menor que otros niños de su misma edad y estatura .
ATENCIÓN
• La atención varía en función del interés de la tarea (motivación).
• Dificultad para mantener la atención sobre todo durante periodos de tiempo prolongados.
• Facilidad para la distracción frente a estímulos diversos y novedosos.
Sugerencias de intervención:
• Es preciso programar ejercicios para que aumenten sus periodos de atención.
• Actividades variadas y amenas.
• Es conveniente mirarles cuando se les habla, comprobar que atienden, eliminar estímulos distractores cuando se trabaja con ellos, presentarles los elementos de uno en uno y evitar enviarles diferentes mensajes y estímulos al mismo tiempo.
• No se ha de confundir la falta de atención con la demora en la respuesta, algo que se da habitualmente, ya que su periodo de latencia (tiempo que tardan en responder) es más largo.
PERCEPCIÓN
• Mejor percepción y retención visual que auditiva.
• Su umbral de respuesta general ante estímulos es más elevado.
Sugerencias de intervención:
• Se debe presentar la estimulación siempre que sea posible a través de más de un sentido (multisensorial).
• El modelado o aprendizaje por observación, la práctica de conducta y las actividades con objetos e imágenes son muy adecuados.
INTELIGENCIA
• El SD siempre se acompaña de discapacidad intelectual (no mental), en diferentes grados.
• Nivel intelectual en el rango de la deficiencia ligera o moderada, en general.
• Obtienen mejores resultados en las pruebas manipulativas que en las verbales.
• Entienden literalmente lo que les dicen. No entienden las bromas ni las frases con doble sentido.
• Es difícil para ellos generalizar lo que aprenden.
• Necesitan más tiempo para responder.
• Les cuesta entender varias instrucciones dadas en orden secuencial (seguidas).
Sugerencias de intervención:
• No se ha de olvidar que tienen discapacidad intelectual. Es preciso hablarles más despacio; si no entienden las instrucciones repetirlas con otros términos diferentes y más sencillos.
• Se les ha de dar el tiempo que necesitan.
• Trabajar desde lo concreto a lo abstracto, de lo manipulativo a lo intelectual.
• Hacer un trabajo sistemático con las bromas e ironías.
• Se pueden y se deben utilizar programas de educación emocional.
ASPECTOS COGNITIVOS
• Dificultad para manejar diversas informaciones.
• Lentitud para procesar y codificar la información y dificultad para interpretarla.
• Les resultan dificultosos los procesos de conceptualización, abstracción, generalización y transferencia de los aprendizajes.
Sugerencias de intervención:
• Es conveniente hablarles despacio, con mensajes breves, concisos, sencillos, directos y sin doble sentido.
• Se les ha de dar tiempo para que contesten, sin adelantarse a su posible respuesta.
• Es preciso explicarles hasta las cosas más sencillas, no dando por supuesto que saben algo si no lo demuestran haciéndolo.
• Se ha de prever en la programación la generalización y mantenimiento de las conductas, practicándolas en diferentes lugares y momentos.
MEMORIA
• Memoria procedimental y operativa, bien desarrollada (pueden realizar tareas secuenciadas con precisión).
• Mejor memoria visual que auditiva.
• Les cuesta seguir más de 3 instrucciones dadas en orden secuencial.
• Son capaces de retener de 3 a 6 dígitos tras escucharlos (3-4 dígitos en la mayor parte de los casos / 3-5 ímágenes).
Sugerencias de intervención:
• Es esencial el entrenamiento de la memoria.
• Necesitan que se les proporcionen estrategias (subvocalizar, nombrar los objetos, agruparlos en categorías).
• Es recomendable practicar en las tareas cotidianas en casa y en el colegio (transmitir recados, por ejemplo).
LENGUAJE
• El nivel lingüístico va por detrás de su nivel lector, de su capacidad social y de su inteligencia general.
• Mejor puntuación en pruebas manipulativas que verbales.
• Tienen dificultad para dar respuestas verbales; dan mejor respuestas motoras.
• Tienen mejor capacidad de lenguaje comprensivo que expresivo.
Sugerencias de intervención:
• El lenguaje es conveniente que sea trabajado individualmente con cada uno de
ellos, incluso con el apoyo de especialistas.
• En la clase, utilizar lo menos posible exposiciones orales y largas explicaciones.
• A hablar se aprende hablando. Hablarles y escucharles son las mejores estrategias.
• El ordenador puede ser un instrumento muy útil para alcanzar estos objetivos.
• La lectura y la escritura favorecen el desarrollo de su lenguaje.
CONDUCTA
• No suelen presentar problemas destacables de conducta.
• La mayoría pueden incorporarse con facilidad a entornos sociales normalizados, como los centros de integración escolar.
• A veces son necesarios programas de modificación de conducta y de apoyo conductual positivo, que por lo común dan buenos resultados con ellos.
Sugerencias de intervención:
• Lo más importante es la normalización, es decir, tratarles del mismo modo que a los demás y exigirles lo mismo que a ellos.
• Tanto la sobreprotección como la dejadez y el abandono son actuaciones negativas.
• Principio de actuación: las tres “R”: Reglas – Rutinas – Responsabilidades.
• En el caso de los colegios, la coordinación entre todos los profesores y con la familia es esencial para intervenir en aspectos de conducta.
SOCIABILIDAD
• En conjunto alcanzan un buen grado de adaptación social.
• Sin una intervención sistemática su nivel de interacción social espontáneo es bajo.
• Suelen mostrarse dependientes de los adultos.
• Se dan en ocasiones problemas de aislamiento en situación de hipotética integración.
Sugerencias de intervención:
• Es conveniente establecer normas claras y razonadas.
• Se ha de proporcionar control conductual externo, como paso previo hacia el autocontrol,.
• Se recomienda la participación en todo tipo de actividades sociales en el entorno social real del niño.
• Los programas de entrenamiento en habilidades sociales pueden ser aplicados con éxito y se obtienen resultados observables en poco tiempo.
REFLEXIÓN FINAL
Cuando hace 30 años se describían las principales características psicológicas de las personas con síndrome de Down, se ofrecían peculiaridades como “sobrepeso”, “nula relación social”, “analfabetismo” y “deficiencia mental severa o profunda”. En la presentación actual, se muestra cómo estas limitaciones han sido superadas: términos tales como “adecuado estado de salud”, “aspecto externo correcto”, “hábitos de autonomía personal adquiridos”, lectores como grupo” “práctica de deportes”, “participación en diversos entornos sociales”, “discapacidad intelectual leve o moderada”, describen de forma más adecuada lo que es el síndrome de Down en la actualidad. Y ello es debido a que estas características no son estables, dado que se produce una interrelación constante entre condiciones ambientales y sustrato genético. La intervención ambiental produce mejoras observables incluso en una discapacidad con una carga genética tan substancial como es el síndrome de Down. El tono muscular, el nivel intelectual, las habilidades sociales, la lectura y la escritura o el lenguaje son campos en los que se han producido avances impensables hace algunos años. En esa línea se ha de seguir, con el convencimiento corroborado por los hechos de que la intervención educativa bien programada y sistemáticamente realizada produce resultados y es eficaz. Y la responsabilidad de ese avance recae en los educadores, padres y profesionales fundamentalmente, además de en otros colectivos sociales, como los médicos, los periodistas o los empresarios, cuya implicación en este proceso es fundamental".
1.- La variabilidad existente entre los niños con síndrome de Down es tan grande e incluso mayor que la que se da en la población general. Por ejemplo, los márgenes temporales en que adquieren determinadas capacidades o hitos de desarrollo como la marcha o el habla, son más amplios. No hay dos niños con síndrome de Down iguales. Hemos de evitar los tópicos y las generalizaciones.
2.- La prudencia en el planteamiento de expectativas. No podemos determinar a priori lo que pueden llegar a aprender. Se ha de ser cauteloso respecto a las expectativas que se creen sobre sus posibilidades futuras.
Se realizará un repaso por bloques psicológicos estudiando las características propias del SD y aportando sugerencias de intervención para aplicar en el trabajo educativo diario. Por supuesto, estas características no se dan siempre ni en todos, ya que el único rasgo común a todos los alumnos con SD es la trisomía del par cromosómico 21.
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS/FISIOLÓGICAS QUE PUEDEN AFECTAR A
SU PROCESO DE APRENDIZAJE
• Cardiopatía.
• Alteraciones oculares y de la audición.
• Hipotonía muscular (flacidez) y laxitud de los ligamentos.
• Alteraciones de la función tiroidea. Hipotiroidismo fundamentalmente.
• Umbral más alto de percepción del dolor.
• Desarrollo evolutivo: retraso en la adquisición de las distintas etapas.
Sugerencias de intervención:
• Seguir las pautas del programa de salud para personas con SD.
• Realizar las revisiones médicas periódicas (oculares, auditivas, de la función
tiroidea).
• Es recomendable que practiquen ejercicio físico regular.
• Se ha de estar atentos a sus quejas cuando manifiesten sentir un dolor y a su malestar o aspecto decaído.
• Procurar no utilizar términos “médicos” al referirse a personas con síndrome de Down (“pacientes”, “enfermos”, “afectados”)
• Intervención educativa: les hemos alargado la vida, trabajemos ahora para ensanchársela.
PERSONALIDAD
Realizando una revisión a la bibliografía científica y de divulgación sobre SD se pueden recoger calificativos que constituyen los estereotipos sobre las personas con SD. Se les califica de obstinadas, afectuosas, sociables o sumisas. En conjunto son afirmaciones sin clara justificación y en muchos casos sin fundamento. Ocasionan generalizaciones perjudiciales, que confunden a padres y educadores y en muchos casos determinan las expectativas que sobre ellos se hacen unos y otros. Sin embargo y por encima de estereotipos y coincidencias aparentes se encuentra una rica variedad de temperamentos.
Con la salvedad anterior, algunas características generales de la personalidad de los alumnos con SD son:
• Escasa iniciativa.
• Menor capacidad para inhibirse.
• Tendencia a la persistencia de las conductas y resistencia al cambio.
• Menor capacidad de respuesta y de reacción frente al ambiente.
• Poca perseverancia en las tareas y utilización de la capacidad social para eludirlas.
• Suelen mostrarse colaboradores y ser afectuosos y sociables
• En el mundo laboral se están mostrando constantes y tenaces, puntuales y responsables, realizando las tareas con cuidado y perfección.
Sugerencias de intervención:
• Más que “aceptarles como son” (“pobrecillo”), ayudarles a mejorar.
• Se ha de adaptar el programa educativo a la personalidad de cada uno.
• Hay que favorecer su participación en juegos y actividades de grupo.
• Es preciso proporcionar el control externo para inhibir sus actuaciones que con el entrenamiento se convertirá en autocontrol.
• Conviene acostumbrarles a que cambien de tarea de vez en cuando.
MOTRICIDAD
• Torpeza motora, tanto gruesa (brazos y piernas) como fina (manos).
• Lentitud en sus realizaciones motrices.
• Mala coordinación.
• Hipotonía muscular y laxitud de los ligamentos.
• Dificultades con lo antigravitatorio (saltar, subir).
• Tendencia al sobrepeso.
Sugerencias de intervención:
• Programas de atención temprana
• Ejercicio físico regular. Aprovechar las actividades cotidianas.
• Práctica de deportes y otras actividades físicas.
• Estudio previo de sus características físicas y de salud para prevenir riesgos.
• Requieren una ingesta calórica menor que otros niños de su misma edad y estatura .
ATENCIÓN
• La atención varía en función del interés de la tarea (motivación).
• Dificultad para mantener la atención sobre todo durante periodos de tiempo prolongados.
• Facilidad para la distracción frente a estímulos diversos y novedosos.
Sugerencias de intervención:
• Es preciso programar ejercicios para que aumenten sus periodos de atención.
• Actividades variadas y amenas.
• Es conveniente mirarles cuando se les habla, comprobar que atienden, eliminar estímulos distractores cuando se trabaja con ellos, presentarles los elementos de uno en uno y evitar enviarles diferentes mensajes y estímulos al mismo tiempo.
• No se ha de confundir la falta de atención con la demora en la respuesta, algo que se da habitualmente, ya que su periodo de latencia (tiempo que tardan en responder) es más largo.
PERCEPCIÓN
• Mejor percepción y retención visual que auditiva.
• Su umbral de respuesta general ante estímulos es más elevado.
Sugerencias de intervención:
• Se debe presentar la estimulación siempre que sea posible a través de más de un sentido (multisensorial).
• El modelado o aprendizaje por observación, la práctica de conducta y las actividades con objetos e imágenes son muy adecuados.
INTELIGENCIA
• El SD siempre se acompaña de discapacidad intelectual (no mental), en diferentes grados.
• Nivel intelectual en el rango de la deficiencia ligera o moderada, en general.
• Obtienen mejores resultados en las pruebas manipulativas que en las verbales.
• Entienden literalmente lo que les dicen. No entienden las bromas ni las frases con doble sentido.
• Es difícil para ellos generalizar lo que aprenden.
• Necesitan más tiempo para responder.
• Les cuesta entender varias instrucciones dadas en orden secuencial (seguidas).
Sugerencias de intervención:
• No se ha de olvidar que tienen discapacidad intelectual. Es preciso hablarles más despacio; si no entienden las instrucciones repetirlas con otros términos diferentes y más sencillos.
• Se les ha de dar el tiempo que necesitan.
• Trabajar desde lo concreto a lo abstracto, de lo manipulativo a lo intelectual.
• Hacer un trabajo sistemático con las bromas e ironías.
• Se pueden y se deben utilizar programas de educación emocional.
ASPECTOS COGNITIVOS
• Dificultad para manejar diversas informaciones.
• Lentitud para procesar y codificar la información y dificultad para interpretarla.
• Les resultan dificultosos los procesos de conceptualización, abstracción, generalización y transferencia de los aprendizajes.
Sugerencias de intervención:
• Es conveniente hablarles despacio, con mensajes breves, concisos, sencillos, directos y sin doble sentido.
• Se les ha de dar tiempo para que contesten, sin adelantarse a su posible respuesta.
• Es preciso explicarles hasta las cosas más sencillas, no dando por supuesto que saben algo si no lo demuestran haciéndolo.
• Se ha de prever en la programación la generalización y mantenimiento de las conductas, practicándolas en diferentes lugares y momentos.
MEMORIA
• Memoria procedimental y operativa, bien desarrollada (pueden realizar tareas secuenciadas con precisión).
• Mejor memoria visual que auditiva.
• Les cuesta seguir más de 3 instrucciones dadas en orden secuencial.
• Son capaces de retener de 3 a 6 dígitos tras escucharlos (3-4 dígitos en la mayor parte de los casos / 3-5 ímágenes).
Sugerencias de intervención:
• Es esencial el entrenamiento de la memoria.
• Necesitan que se les proporcionen estrategias (subvocalizar, nombrar los objetos, agruparlos en categorías).
• Es recomendable practicar en las tareas cotidianas en casa y en el colegio (transmitir recados, por ejemplo).
LENGUAJE
• El nivel lingüístico va por detrás de su nivel lector, de su capacidad social y de su inteligencia general.
• Mejor puntuación en pruebas manipulativas que verbales.
• Tienen dificultad para dar respuestas verbales; dan mejor respuestas motoras.
• Tienen mejor capacidad de lenguaje comprensivo que expresivo.
Sugerencias de intervención:
• El lenguaje es conveniente que sea trabajado individualmente con cada uno de
ellos, incluso con el apoyo de especialistas.
• En la clase, utilizar lo menos posible exposiciones orales y largas explicaciones.
• A hablar se aprende hablando. Hablarles y escucharles son las mejores estrategias.
• El ordenador puede ser un instrumento muy útil para alcanzar estos objetivos.
• La lectura y la escritura favorecen el desarrollo de su lenguaje.
CONDUCTA
• No suelen presentar problemas destacables de conducta.
• La mayoría pueden incorporarse con facilidad a entornos sociales normalizados, como los centros de integración escolar.
• A veces son necesarios programas de modificación de conducta y de apoyo conductual positivo, que por lo común dan buenos resultados con ellos.
Sugerencias de intervención:
• Lo más importante es la normalización, es decir, tratarles del mismo modo que a los demás y exigirles lo mismo que a ellos.
• Tanto la sobreprotección como la dejadez y el abandono son actuaciones negativas.
• Principio de actuación: las tres “R”: Reglas – Rutinas – Responsabilidades.
• En el caso de los colegios, la coordinación entre todos los profesores y con la familia es esencial para intervenir en aspectos de conducta.
SOCIABILIDAD
• En conjunto alcanzan un buen grado de adaptación social.
• Sin una intervención sistemática su nivel de interacción social espontáneo es bajo.
• Suelen mostrarse dependientes de los adultos.
• Se dan en ocasiones problemas de aislamiento en situación de hipotética integración.
Sugerencias de intervención:
• Es conveniente establecer normas claras y razonadas.
• Se ha de proporcionar control conductual externo, como paso previo hacia el autocontrol,.
• Se recomienda la participación en todo tipo de actividades sociales en el entorno social real del niño.
• Los programas de entrenamiento en habilidades sociales pueden ser aplicados con éxito y se obtienen resultados observables en poco tiempo.
REFLEXIÓN FINAL
Cuando hace 30 años se describían las principales características psicológicas de las personas con síndrome de Down, se ofrecían peculiaridades como “sobrepeso”, “nula relación social”, “analfabetismo” y “deficiencia mental severa o profunda”. En la presentación actual, se muestra cómo estas limitaciones han sido superadas: términos tales como “adecuado estado de salud”, “aspecto externo correcto”, “hábitos de autonomía personal adquiridos”, lectores como grupo” “práctica de deportes”, “participación en diversos entornos sociales”, “discapacidad intelectual leve o moderada”, describen de forma más adecuada lo que es el síndrome de Down en la actualidad. Y ello es debido a que estas características no son estables, dado que se produce una interrelación constante entre condiciones ambientales y sustrato genético. La intervención ambiental produce mejoras observables incluso en una discapacidad con una carga genética tan substancial como es el síndrome de Down. El tono muscular, el nivel intelectual, las habilidades sociales, la lectura y la escritura o el lenguaje son campos en los que se han producido avances impensables hace algunos años. En esa línea se ha de seguir, con el convencimiento corroborado por los hechos de que la intervención educativa bien programada y sistemáticamente realizada produce resultados y es eficaz. Y la responsabilidad de ese avance recae en los educadores, padres y profesionales fundamentalmente, además de en otros colectivos sociales, como los médicos, los periodistas o los empresarios, cuya implicación en este proceso es fundamental".
Fuente: Fundación Síndrome de Down de Cantabria
Imagen: Gerardo y Alejandro en PDP
Imagen: Gerardo y Alejandro en PDP
13 comentarios:
Muy interesante Carmen!!
Como otras dicapacidas veo que el síndrome de Down tiene asociado falsos mitos que hay que eliminar con entradas como esta.
Un beso muy fuerte
Si María, es un gran desafío derribar los mitos que rodean a todas las condiciones. Se los ven como enfermos o poco inteligentes, que tienen un techo y otras tantas ideas totalmente alejadas de la realidad.Es increíble lo que pueden lograr con una adecuada educación. Saludos
Buen informe! de 'pobrecitos' nada, los logros son fantásticos con una buena educación.
Creo que te conté, están dando clases en las universidades :)
Besitos!
Coincido con María, tantos mitos que se han formado al torno de la discapacidad, que realmente debemos agruparnos para erradicarlos.
Cariños,
Rosio
PD Hace muchos días que trato de ingresar un comentario y no podia, ahora se que la actualización del internet explorer me esta jugando una mala pasada.
Las cosas que pueden lograr estos chicos es increible, siempre y cuando tengan el apoyo de la familia y de su entorno en general. Saludos!
PD: Hace mucho que no veía a Gerardo!!
Así es Graciela, si el adulto lo ve desde lástima, esto le lleva a la sobreprotección y niega ver sus capacidades. Por otro lado hay que cuidar las expectativas, no todos serán como Pablo Pineda y podrán ser alumnos o profes de universidades.Pero es una oportunidad maravillosa y ojalá se extienda ya que con el apoyo necesario llegan muy lejos. Cariños
Hola Rosio, si yo te hablara de los mitos, los he vivido y trate de erradicarlos desde que empecé en esto. Que no mienten, que no aprenden,que tienen un tope, que no manipulan, que son angeles..en fin la lista es larga. A mi me pasa con internet cuando más lo necesito. De paso te digo que me encantó tu entrada anterior, la de adonde vamos?. Buenisima tu reflexión. A veces no me da para comentar todo lo que quiero.Cariños
Hola Pedro,vos como profesional sabés muy bien los logros. Cuanta satisfacciones y sorpresas nos dieron estos jóvenes, verdad? Ese manual de informática que realizaron contigo por ejemplo y que todavía no subí. Es que el tiempo es mi peor enemigo.Cariños
Me gustó mucho la entrada Carmen. El pediatra de mis hijos es especialista en SD y se la pasa de congreso en congreso, y sé que hay muchas familias que se lo agradecen.
Lo cierto es que son personas, que cada uno tiene sus propias características, y que como con cualquier otro chico, con amor y una correcta educación pueden lograr cosas impresionantes.
Besos
Gracias Marina.Es cierto! cuando empecé a trabajar con ellos en el 80 yo ya tenía una visión positiva y de avanzada. Acá no se conocía la integración, los miraban como bichos y la gente de educación especial dijo de todo de nuestro proyecto. A pesar de las trabas seguimos, los integramos y empezamos a mandarlos a otras escuelas cuando estaban preparados.Ni yo creo todo lo que lograron. Es cosa de creer, confiar y hacer. Un abrazo
Hola Marina, te contesté hace 2 días, blogger comío mi comentario. En todo este tiempo me han demostrado que sí, nunca, ni cuando me inicié crei en mitos, techos y tanta barbaridad que se decía.Cuando iniciamos la integración en el 80, la gente de educación especial nos miraban como bichos raros a ellos y a nosotras. No claudicamos y esta lucha dió sus frutos.Cariños
mas que ilustrativo e interesante! me gusto mucho el articulo..un abrazo y feliz dia de las madres a todas las mamas!
Gracias Malu, feliz día de las madres también para tu mamá, cariños a las dos. Carmen
Publicar un comentario