skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ▼ 2011 (79)
    • ▼ diciembre (6)
      • FELIZ NAVIDAD!!! Y HASTA PRONTO...
      • EDUCAMOS HIJOS FELICES ?
      • NAVIDAD, PROBABLE AUMENTO DE BERRINCHES
      • BREVES BIOGRAFÍAS, OBLIGADAS Y ROTAS
      • COLABORAR EN CASA, UNA ALTERNATIVA PARA CRECER
      • DÍA MUNDIAL DE LA DISCAPACIDAD
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

EDUCAMOS HIJOS FELICES ?

martes, 20 de diciembre de 2011

Escuela para padres (que desean “hijos felices”)

Tenía este artículo de Eduardo Chaktoura, creo que este es un buen momento de leerlo, final de año, de actividades, de posibles y necesarias reflexiones. Me gustan mucho sus artículos y les recomiendo el libro, es nuevo, se llama “30/40, la gran oportunidad” En el escribe sobre temas que conciernen al mundo adulto y reflexiona cómo encontrar una salida positiva a la crisis de la mediana edad. Escribió lo que sigue.

"¿Qué habrán soñado hace 30 ó 40 años nuestros padres? ¿Qué habrán pensado para nosotros? ¿Nos habrán imaginado felizmente casados, con muchos niños, viviendo en una casa grande y propia; exitosos, gozosos y relajados, andando en autos espaciales y asistidos por robots domésticos.? ¿Habrán entendido que “en el tiempo de sus hijos” las cosas han pasado por otro lado? ¿Lo habremos entendido nosotros o seguiremos esperando que nos aprueben y nos quieran tal como nos soñaron? ¿Seguiremos usando sus manuales?.
Ahora, estamos nosotros en ese lugar. Somos nosotros los padres o, al menos, arrastramos el deseo de serlo. ¿Podemos suponer qué será de nuestros hijos en 30 ó 40 años? ¿Qué soñamos para ellos? ¿Qué herencia les tenemos reservada?.
La realidad de “estos tiempos” en nada se parece a la del “tiempo de nuestros padres” y, seguramente, ocurrirá lo propio en unas décadas más. En este laberinto de espejos, donde todos nos miramos, copiamos y construimos nuevas imágenes e identidades, es oportuno y necesario preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo con nuestra paternidad o con nuestro proyecto postergado de paternidad? ¿Qué tipo de padres somos o podríamos llegar a ser? ¿Para qué queremos ser padres? ¿En manos de quién dejamos la educación de nuestros hijos?…
Así comienza el sexto capítulo de mi libro “30/40, la gran oportunidad” (Paidos), a la hora de preguntarnos por nuestro rol de madres y padres. Más allá de compartir un primer anticipo, me gustaría que esta instancia sirva como disparador de la mirada en la que hoy podríamos detenernos para hacer foco juntos.
¿Qué tipo de padres somos, podemos o nos gustaría ser? ¿Un manual para padres puede salvarnos? ¿Quién se atrevería a escribirlo?
No dejo de sorprenderme de este “juego de espejos y proyecciones” en el que nuestros hijos, sus amigos y compañeros de club y escuela, nos siguen devolviendo tantas asignaturas pendientes o lecciones mal enseñadas o aprendidas. Ingenuo, río y me enojo, pienso y me pregunto, sobre esta costumbre insalubre de, conscientes o no, pasar la posta y promover los niveles de exigencia, insatisfacción y competencia, que podemos llegar a ofrecer como herencia desde tan temprana edad.
Intentemos dar por sentada la premisa de que “hacemos lo que podemos” y que, por lógica, entre otras posibles verdades, “no hay padre que tenga en sus planes hacerle daño a sus hijos”…
No hay escuela ni creo que nadie se sienta honestamente capacitado para escribir manuales para ser “buenos” padres (o los mejores padres que podamos ser); aunque sí deberíamos asumir el compromiso de revisar los “objetivos, metodología y sistema de evaluación” que impartimos a diario desde casa. Ante todo, la autocrítica, no culposa o represiva sino reparadora.
No cometamos el error de dejar todo en manos de la escuela, de la que somos responsables por elegirla y sostenerla y en la que, más allá de criticarla, debiéramos tener una vida, al menos, medianamente participativa (en próximos artículos hablaremos sobre cómo elegir el “mejor” colegio).
No hay manuales, ni proyectos concretos, pero hay datos que ayudan a ser cada día un poco más conscientes y responsables. Estudios advierten que, seguramente, si trabajásemos una hora menos al día, aunque llevásemos menos recursos a casa, con nuestra “presencia” (tiempo y calidad de tiempo) podríamos garantizarles a nuestros hijos mayores recursos creativos, cognitivos, de seguridad emocional y mayor autoestima.
Un estudio realizado por la Universidad de Washington, dirigido por Carole Hooven y John Gottman, por dar otro ejemplo, demostró recientemente que “cuando los padres son emocionalmente expertos, sus hijos manejan mejor sus propias emociones, son más eficaces a la hora de serenarse cuando están preocupados y se preocupan con menos frecuencia. En el plano biológico, son chicos más relajados, y presentan menores niveles de estrés, lo que promete mayor bienestar físico y emocional a futuro”.
Según las investigaciones, que podríamos apilar, al parecer, tienen más futuro los hijos que reciben lecciones de apego seguro, inteligencia social y espiritual.
¿Llegaremos a entender sobre la importancia de ser papás y maestros emocionales? ¿Qué será de estos hijos que nazcan y crezcan de la mano de generaciones de padres que persistan en la insatisfacción, enojos, apuros, estrés.? ¿Estamos amamantando niños obsesivos, mal alimentados y en crisis con el límite? ¿Le estamos delegando la autoridad a las niñeras, la escuela, el control remoto y el mundo virtual?
Es evidente que necesitamos de la razón para comprender el mundo, pero son las emociones las que nos permiten entender cómo sentimos lo que pasa.
De hecho, hay quienes creen que los miedos infantiles sientan las bases de las inseguridades que arrastramos de por vida o hasta que decidimos “darnos cuenta” de que hay algo que debemos resolver o aceptar. Somos gran parte de lo que nuestro padre nos ha enseñado a pensar y a sentir. Somos lo que nos ha dado y lo que no nos ha podido ofrecer. Somos, insisto, los que hemos logrado resignificar y elegir para nuestras vidas.
Habrá que ponerle coto a las “proyecciones” y resginificar mandatos, exigencias y viejas frustraciones. Un hijo, curiosamente, es correrse del espejo y saber que durante unos cuantos años, seremos nosotros ese espejo donde ellos van a mirarse para fantasear, imaginar, crear, explorar, conocer, descubrir. Son ellos quienes, tratarán de encontrar su recorrido en este “laberinto de espejos” en el que los invitamos a jugar apenas los traemos al mundo (muchas veces sin habernos encontrado aún a nosotros mismos).
Tratemos de guiarlos hacia la mejor dirección posible, sabiendo que son ellos quienes, gracias a las herramientas y recursos que podamos enseñarles, serán quienes deban encontrar la salida (la que elijan, la que puedan). "

Fuente e imagen:http://www.lanacion.com.ar/1419247-escuela-para-padres-que-desean-hijos-felices

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Artículos, Autonomía, Conducta, Desafíos, Educación, Familia, Valores

10 comentarios:

Laura dijo...

Vaya..cuantas verdades juntas. Somos los que nuestros padres nos enseña. Les deseo felices fiestas! Cariños

21 de diciembre de 2011, 18:59  
Unknown dijo...

Es tan compleja la tarea de ser padres, lxs hijxs irán mejorando cuando les toque a ellos.

Para vos, para Rodrigo, mucha paz y los besos :)

22 de diciembre de 2011, 1:42  
Anabel Cornago dijo...

Feliz Navidad y nuestros mejores deseos desde Hamburgo :)

22 de diciembre de 2011, 11:04  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Laura, Gracias por los deseos y unas felices fiestas para vos y familia!

22 de diciembre de 2011, 18:22  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

A mi no me tocó Graciela pero sé que es muy muy compleja..Gracias necesito mucha paz y tranquilidad, Rodrigo ya está en su tierra, le haré llegar tus deseos. Para vos y las chicas lo mejor de corazón. Abrazos

22 de diciembre de 2011, 18:27  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Gracias Anabel! Este año fue muy duro en lo personal y los buenos deseos desde tan lejos son bienvenidos. Lo mejor también para ustedes, con cariño. Carmen

22 de diciembre de 2011, 18:29  
Unknown dijo...

Amiga del alma, decirte que todxs lxs niñxs con los que trabajas, tus sobrinxs, son tus hijxs.
Esa marca quedará en sus mentes y corazones :)

23 de diciembre de 2011, 3:40  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Gracias Graciela, realmente es así. He volcado mucho en ellos y cada vez que se van del programa sufro. Una sobrina a la que crié, la hija de mi hermano fallecido, se fue a vivir al extranjero pero ya de grande que no es lo mismo.Besotes

23 de diciembre de 2011, 10:33  
GESTALTMAR dijo...

Hola Carmen:

Me ha encantado vuestra entrada a modo de reflexión sobre la Educación Emocional o la falta de ésta en la educación de nuestros hijos.

Recientemente me realizaron una entrevista, en la que hablo de AUTOESTIMA y de cómo se desarrollan las dificultades emocionales en la infancia y pueden llegar hasta la adolescencia y la vida adulta. Considero que puede ser de interés para vosotros y vustros seguidores. Si me permites os adjunto el enlace de dicha entrevista, para quiénes estéis interesados en saber más sobre estas temáticas. Gracias por permitirme participar en compartir con ustedes. Recibid un fuerte abrazo y mi apoyo hacia vuestro trabajo sobre una Educación Cosnciente.

http://gestaltmar.blogspot.com/2012/01/entrevista-mar-garcia-bernabeu-en.html

23 de enero de 2012, 1:23  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Mar Que sorpresa, como ves estoy algo desconectada del blog, hoy abrí y encontré tu comentario. Estoy aún de vacaciones y recuperandome del terrible año familiar en que perdí a tres seres queridos. Ahora voy a ver el enlace, me interesa mucho ese tema.Gracias por tu interés. Un gran cariño.

26 de enero de 2012, 16:55  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)