skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ▼ 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ► octubre (12)
    • ▼ septiembre (7)
      • IVAR LOVAAS, CONSIDERADO UNO DE LOS PADRES DE LA ...
      • VIVIR LA COMPLEJIDAD DEL SER, SIN ETIQUETAS
      • SOY O NO SOY TDHA?
      • PORQUÉ Y PARA QUÉ CAMBIAR LA CONDUCTA
      • "UNA PAGA PARA EL QUE VIVE POR ERROR"
      • ENSEÑEMOS A RESPETAR LAS DIFERENCIAS
      • LOS TERAPEUTAS TAMBIÉN SUFRIMOS
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

LOS TERAPEUTAS TAMBIÉN SUFRIMOS

jueves, 2 de septiembre de 2010


Puede que existan terapeutas que no se involucran emocionalmente con sus pacientes, y que nunca llegan a hacer un vínculo con ellos.
Puede también que haya algunos que se interesan solo en el dinero y tratan de conservarlos por largo tiempo para obtener beneficios.
Los hay deshonestos, poco profesionales, poco éticos, inexpertos o los que aceptan un trabajo aún sin tener herramientas que ofrecer.
Creo que no es nuestro caso.
Para nosotros crear un vínculo con el niño/a es fundamental. Por lo cual nos involucramos emocionalmente, creamos una relación significativa basada en la responsabilidad, el respeto y el amor. Nos emocionamos con sus progresos, y no solo le enseñamos conductas, habilidades, destrezas, conocimientos, los contenemos, sino también le cambiamos pañales, limpiamos mocos, los bañamos, les damos de comer, cuidamos su alimentación, le damos sus remedios, los cuidamos…
Los cuidamos y amamos mucho.
Es nuestra gran necesidad y desafío hacer lo imposible para que el niño/a salga adelante, crezca a todos los niveles, supere obstáculos día a día y aprenda a vivir con sus posibilidades.
Nosotros siempre hemos sido muy honestos con los padres, desde el principio. Si no estamos capacitados o no tenemos la alternativa adecuada a la necesidad del niño/a no aceptamos hacer el trabajo.
En nuestro programa se respetan los procesos del niño/a, es un programa terapéutico.
¿Pero, que pasa con nosotros cuando un niño o niña deja el programa? Nos referimos a un niño/a que ha estado años y en pleno proceso.
¿Que pasa con nuestros procesos y como afrontamos esta pérdida cuando de golpe nos dicen que el niño/a no asistirá más?
Sufrimos. Los terapeutas sufrimos, tenemos sentimientos, no somos de piedra.
Jazmín se ha ido del programa. Y nos hemos quedado con emociones revueltas en el estómago, una gran pena y un sabor amargo; el de la frustración y la impotencia. Un vacío se adueño de nosotros.
Hemos disfrutado de ella por casi dos años. Hemos festejado cada logro suyo. Cuando ha dejado de llorar y golpearse la cabeza, cuando ha dejado los pañales, los berrinches, como ha iniciado interacciones y comunicaciones, los juegos, las salidas, cuando dijo mi nombre y el de Rodrigo.
Hemos sufrido con ella cada frustración suya, cada llanto y con su impotencia al no poder comunicarse.
Ella ha aprendido, ha madurado, ha crecido a nuestro lado. La vimos reír y llorar, esforzarse por aprender y salir adelante.
Ahora, yo me pregunto; ¿será que en estos 30 años no he aprendido a endurecerme, a levantar una barrera, a separar, a no involucrarme?
Jazmín se ha ido, como tiene que ser y como todos lo harán algún día. No hemos podido trabajar el proceso y la transición y nos duele. La hemos llorado y la vamos a extrañar.
Ahora nos toca a nosotros la tarea de crecer.
Gracias por todo lo que nos diste florcita, ahora queda tu perfume acompañándonos.

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: PDP niños/as, Vivencias y procesos

16 comentarios:

VIVI dijo...

QUE HERMOSO LEER QUE TERAPEUTAS SE DEFINAN ASI... ME ENCANTÓ EL FINAL... MIL GRACIAS POR DARNOS LA ALEGRIA DE QUE AUN EXISTE GENTE EN LA CUAL NO TE MIRAN COMO DICIENDO A QUE HORA TERMINA ESTA TORTURA... ME EMOCIONÉ MUCHO!!!

2 de septiembre de 2010, 13:09  
Marina dijo...

Carmen, te mando toneladas de abrazos!!! Sé que los terapeutas tambén sienten, sufren y se alegran con nuestros hijos. Lo vivo a diario. Y lo veo reflejado en Constantino, no solo en sus progresos sino en cómo les pide un beso y un abrazo al saludar. Asique, te mando muchísimos besos y abrazos.

2 de septiembre de 2010, 13:10  
Unknown dijo...

Carmen me has emocionado, para Rodrigo igualmente.

Cómo no involucrarse, querelos como hijos propios ohhh siento el sufrimiento que tienen!

Hace pocos días, una maestra amiga de mi hija mayor, me cuenta que la niña que acompañaba, falleció, ella estaba con sentimientos como la pérdida de una hija -jovencita aún 21 años-, sigue con el recuerdo en su mente y corazón.

Abrazos enormes a los dos :)

2 de septiembre de 2010, 15:03  
Anónimo dijo...

Carmen que bello lo que has escrito sobre los terapeutas, es que es asi como lo describis, tal cual y lo de mi Jaz =( que increible no lo puedo creer! Se que la van a recordar con muchisimo cariño, y no se sientan mal o vacios, sientanse felices y orgullosos por todo lo que Jaz a avanzado junto a ustedes! Me emocione mucho al leer el texto que lindo el final! Un abrazo Silvita

2 de septiembre de 2010, 19:59  
Anabel Cornago dijo...

También tenemos la suerte de vivir día a día el cariño, el esfuerzo y la implicación del equipo de terapeutas de Erik. Mi pequeño los adora a todos :) :)

2 de septiembre de 2010, 23:51  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola y gracias a todas por sus comentarios! Vivi, Marina, Graciela, Anabel y Silvita (que trabajó con Jazmín) Hermoso todo lo que nos dicen y un abrazo, Carmen y Rodrigo

3 de septiembre de 2010, 7:34  
Unknown dijo...

creo que la mente aun no ha sido capaz de crear una barrera para tal cosa, al menos la mente de personas que trabajan con la calidez verdadera aun no tenemos esa capacidad, tambien he llorado la partida de niños en estos años que he trabajdo con ellos, pero lo que siempre nos reconforta es la frase: " se que di lo mejor de mi para su bienestar , crecimeinto etc" suena egocentrico creo. lo cierto es que en estos tiempos en donde el mundo es mas RAZONABLE que EMOCIONABLE se deberia incluir en las escuelas y colegios materias de EMOCIONES; CREATIVIDAD; SENTIMIENTOS y asi extinguir las mentes de piedra que nos rodean.

3 de septiembre de 2010, 11:08  
maria gloria dijo...

Carmen, Rodrigo me hicieron llorarrrrr, mucha emocion!!!! que lindo todo lo que escribieron, no Jazmin no se fue, ella solo esta haciendo ahora otra terapia y como te dije Carmen ella va a volver porque se que ahi la quieren, la respetan, procuran que ella avance, se preocupan cuando esta enferma y diria mil cosas mas ...... un abrazo y un beso enorme a los dos, les queremos jazmin y yo

3 de septiembre de 2010, 12:03  
Cristina Julio P - Chile dijo...

uffff Carmen y Rodrigo, como no estar tristes por la partida de Jazmin si ha sido una personita tan importante como cada niño que asiste a su programa, solo ella y sus familiares saben cuanto amor, entrega y preocupaciòn le han entregado en estos 2 años.

Uds. cada dìa entregan a cada niño lo mejor de si, y no solo en psicoeduaciòn o en tecnicas sino, en la parte afectiva fortaleciendo profundamente el vinculo, el mensaje en el blog lo dice todo es lindisimo y emociona hasta los huesos (como se dice)..

Mucha fuerza mi queridisima amiga y hermanito y como dice Silvita, no se sientan mal o vacios, sientanse felices y muy muy orgullosos por todo lo que Jazmin ha crecido y progresado junto a Uds. Los quiero mucho un gran abrazo.

3 de septiembre de 2010, 13:43  
María dijo...

Que bonito leer como os sentís al otro lado, yo siento un tremendo agradecimiento, bueno es más que agradecimiento, porque también siento un cariño tremendo por las terapeutas de Javi, y que decir de el, que les da unos abrazos que a mi nunca el muy brujillo, je,jeje.
Preciosa entrada y un beso grande

3 de septiembre de 2010, 15:37  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Sin intenciones escribí lo que sentí y justamente por que la quiero, respeto y la conosco pienso que se debe tener cuidado por su tendencia a aumentar estereotipias o la falta de límites. Aunque ella este feliz haciendo lo que le gusta, sabe manipular, más aún en su entorno. Si la terapia considera modificar de manera adecuada las conductas exacerbadas de Jazmín será positiva.Gracias,Ma. Gloria, Carmen

3 de septiembre de 2010, 16:01  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Javi, que sorpresa grata recibirte en el blog.Creo que rebrobé esas supuestas materias sobre todo emocionalidad, con creatividad algo me defiendo (y vos das cátedra). Gracias por tu comentario y tu amistad.Carmen

3 de septiembre de 2010, 16:15  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Gracias María,son lazos y vínculos muy fuertes que se van formando durante el proceso de trabajo, los niños se encariñan, confían y eso se nota. Es un dato importante que los padres deben tener siempre presente.Son brujillos pero son cariños distintos!Un abrazo, Carmen

3 de septiembre de 2010, 16:26  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Gracias Cristi, tan amorosa siempre. Un gran saludo por fiestas patrias adelantado y el cariño de siempre para toda la familia.Abrazos, Carmen

3 de septiembre de 2010, 16:32  
Josefina dijo...

Ufff, hoy revisé el blog, y me dejaste con un nudo en la garganta,Carmen. Sí, creo que todos vamos a extrañar a Jazmín. Me consta que tenía una relacíón muy buena con Raulito.
Supongo que tendremos que dejar que ésta florcita llene con su perfume otros ambientes.
Mucha suerte para Jazmin y sus familiares!!!!
Carmen y Rodrigo, nadie les quita lo bailado. Comprendo su dolor, y admiro la humildad con que lo confiesan. Un abrazo

6 de septiembre de 2010, 8:01  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Josefina, gracias por escribir.Vos sabes que a la hora de la entrada los chicos buscan a ver si llegó y cuando vamos a la mesa a trabajar miran su caja como diciéndonos algo.De no creer, ah y no se sientan en su lugar.Como ves todos la extrañamos. Un abrazo, Carmen

6 de septiembre de 2010, 15:28  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)