skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ▼ 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ► noviembre (15)
    • ▼ octubre (12)
      • ANTE LÍMITES, BERRINCHES! (1)
      • INCLUIR CON CRITERIOS
      • NUESTROS MEJORES DESEOS PARA BENSON SCHAEFFER
      • CUANDO LA MENTE ATACA EL CUERPO
      • ANALIZAR LAS PARTES DEL ROMPECABEZAS
      • IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL
      • RESILIENCIA, UNA ACTITUD NACIONAL
      • SALUD MENTAL, EL GRAN RETO PARA LA PSIQUIATRÍA CON...
      • CONOCIENDO MÁS A RAÚL
      • INTEGRANDO SENSACIONES
      • 4 DE OCTUBRE, DÍA DEL ANIMAL
      • EL DESAFÍO DE LA MADUREZ
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

NUESTROS MEJORES DESEOS PARA BENSON SCHAEFFER

martes, 26 de octubre de 2010


Benson Schaeffer actualmente se está recuperando de un accidente. Esta situación le imposibilitó asistir al Seminario Intensivo sobre comunicación total (habla signada) para personas con TEA y a la diplomatura de Autismo y síndrome de Asperger de la Universidad de Belgrano en Bs. AS.
Nos quedamos con las ganas de verlo. Desde aquí le deseamos una pronta recuperación.

El Programa de Comunicación Total Habla Signada de Benson Shaeffer es uno de los sistemas de gran importancia que da al niño una alternativa más de comunicación tanto oral como a través de signos. Es muy completo pues trabaja la intención comunicativa y además enseña estrategias de relación e intercambio personal para ayudar a los niños/as a dirigirse al adulto/a para conseguir algo deseado.
Al utilizar esta metodología no se corre el riesgo de dificultar o frenar la aparición del lenguaje, sino todo lo contrario, lo favorece, estimula e influye en la aparición y/o desarrollo del mismo. Este sistema, así como otros sistemas aumentativos, potencian el habla ya que que se “desbloquea” esta vía como única de la comunicación y puede resultar finalmente más facilitada.
Son muchas las personas que pueden beneficiarse de esta metodología; personas con trastornos del desarrollo, autismo con o sin lenguaje, disfásicos, con trastornos sensoriales entre otros.
Benson Schaeffer ha escrito un libro muy recomendable: Habla signada para alumnos no verbales cuya sinopsis dice:
"El programa de habla signada para alumnos no verbales es un programa de comunicación total diseñado para fomentar el lenguaje signado espontáneo. Los términos Habla Signada y Comunicación Total hacen referencia al uso simultáneo de signos y palabras y a las técnicas para su enseñanza. En la mayoría de programas de lenguaje se enseña de forma mecánica a fuerza de repetir. El resultado es que los alumnos no son capaces de utilizar de forma espontánea y en situaciones nuevas las habilidades aprendidas. Este programa pretende un aprendizaje del lenguaje más espontáneo. Los alumnos empiezan primero a comunicarse por signos, algunos añaden algunas palabras o aproximaciones de palabras a los signos, y unos pocos evolucionarán de signos y palabras simultáneos a palabras solas. Se sigue una secuencia de desarrollo más o menos semejante al desarrollo lingüístico de los niños normales. El objetivo de este programa es ayudar a alumnos no verbales a utilizar el lenguaje tan libre y creativamente como sea posible."

En los siguientes enlaces se puede apreciar más sobre el tema.
http://www.esaac.org/index.php?option=com_content&task=view&id=58&Itemid=45
http://www.asociacionalanda.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=273&Itemid=129

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Asperger, Autismo, Informaciones

4 comentarios:

encarni dijo...

Hola Carmen, espero que se recupere. Yo confío en este programa, lo llevo a cabo con mi alumna con tgd, me lo recomendó un orientador especializado en autismo pero me encontré con otros especialistas que trabajan con Celia fuera del colegio que estaban en contra pues piensan que con este programa no se adquiere el lenguaje oral y yo pienso que están equivocados. Los padres lo llevan, los especialistas de mi cole un poco y yo sí pero los de la tarde (fuera del cole) no.
Un abrazo grande.

26 de octubre de 2010, 12:04  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Hola Encarni,pienso como vos. Si el niño tiene habilidades que hacen al tema de la intención comunicativa, imitación gestual, causalidad y medios u objetos para un fin, probablemente adquirirá lenguaje. El niño va dando la pauta. Cariños, Carmen

26 de octubre de 2010, 15:48  
isabellpazos dijo...

Hola! Me parece interesantísimo el método.
Creo que lo más importante es que haya COMUNICACIÓN. Que si es verbal, gestual, mímica, corporal . . . , que no se pierda el interés por dialogar, por interactuar.
Si el habla no se llega a dar, hay que intentar otra cosa; pero que no se interrumpa la comunicación, la intención, por éso.
Cuántos tenemos voz, pero carecemos del más esencial lenguaje emocional?

26 de octubre de 2010, 23:25  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Muy acertado tu comentario Isabel y tienes toda la razón,fomentar la comunicación y las habilidades para comunicar e interactuar en etapas tempranas es muy importante,independiente del método.Saludos, Carmen

27 de octubre de 2010, 13:35  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)