skip to main | skip to sidebar

PDP

"Que gran desafío... Vivir experiencias, procesos, adquirir confianza, expresar emociones, conocer criterios. ¡Que gran desafío construir mi propio camino de crecimiento personal!"

¿Qué es PDP?

El Programa de Desarrollo Psicosocial acompaña el proceso de adquisición e implementación de las habilidades para lograr un equilibrio entre los factores que hacen al entorno de personas con capacidades diferentes.
El PDP pone énfasis en el trabajo de las habilidades conductuales, sociales y adaptativas asi como el entrenamiento funcional para la vida práctica, la autonomía personal y la autogestión


Quienes somos

Somos dos psicologos y terapeutas conductuales, Carmen Ruiz Diana y Rodrigo Julio Peralta, con gran experiencia en la educación y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional, Síndrome de Down, trastornos del espectro autista, TGD, TDAH, trastornos conductuales y emocionales.

Nuestro objetivo y propósito con este blog es dar a conocer y compartir desde la práctica nuestras ideas y experiencias vivenciales, las cuales nos motivan a realizar nuestro programa.

En caso de necesitar información sobre nuestro trabajo en mi perfil obtendrán nuestro correo electrónico, gustosos responderemos. Gracias


Mi foto
Programa de Desarrollo Psicosocial
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2015 (7)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► julio (2)
    • ► junio (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2014 (27)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (4)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2013 (41)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (3)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (6)
    • ► abril (4)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2012 (57)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (4)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (4)
  • ► 2011 (79)
    • ► diciembre (6)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (7)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (8)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (7)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ▼ 2010 (81)
    • ► diciembre (10)
    • ▼ noviembre (15)
      • UN AÑO MÁS RAULITO!!!
      • HABLANDO DE INCLUSIÓN
      • LA HERRAMIENTA PELIGROSA DE ESTE NUEVO MUNDO
      • DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
      • Hermanos: la ventaja de crecer juntos
      • LOS NIÑOS HABLAN DE SUS DERECHOS
      • LA RECUPERACIÓN EMOCIONAL, TODO UN TRABAJO PARA LO...
      • DERECHOS DEL NIÑO Y EXPLOTACIÓN INFANTIL
      • PORQUE SOMOS SUJETOS DE DERECHOS
      • BERRINCHES,CÓMO ACTUAR (3)
      • BERRINCHES, QUÉ HACER (2)
      • COMUNICACIÓN, ESCUCHAR Y SEGUIR INSTRUCCIONES
      • NUEVOS ESTUDIOS DERRIBAN EL MITO DEL HIJO ÚNICO
      • "ÉSTA ES MI VIDA" por Mirian Flórez Troncoso
      • ARTÍCULO; VIAJE AL LÍMITE DEL SILENCIO
    • ► octubre (12)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (4)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (3)
  • ► 2009 (7)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (1)

Seguidores

Etiquetas

Aprendizajes (89) Artículos (127) Asperger (61) Autismo (83) Autonomía (63) Celebraciones (56) Comunicación (75) Conceptos básicos (4) Conducta (122) Cuentos (5) Derechos (80) Desafíos (76) Diversidad (67) Edición PDP (5) Educación (113) Familia (144) Habilidades básicas (50) Habilidades motoras (19) Habilidades Sociales (61) Hiperactividad (35) Inclusión (84) Informaciones (98) Límites (14) Nuestro programa (16) PDP jóvenes (14) PDP niños/as (11) Proyectos (5) Sensorial (23) Síndrome de Down (36) Terapias (31) Valores (71) Vivencias y procesos (69)

Academia de Especialistas

Miguel Gallardo-Fundación Orange

EL VIAJE DE MARÍA

Miguel Gallardo-Fundación Orange




SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS

SIN MITOS NI USOS PEYORATIVOS
Infórmate de la campaña !

CUENTOS INFANTILES CORTOS

CUENTOS INFANTILES CORTOS
Unidos por el Autismo


18 de Febrero. Día internacional del síndrome de Asperger.

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE
Día mundial de Prevención del Abuso Infantil


24 de Mayo Día Mundial de la Epilepsia

DERECHOS Y AUTISMO

DERECHOS Y AUTISMO
diegomibebemagico.blogspot.com

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de Abril DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Fundación El Arca Asunción- Paraguay

Fundación El Arca Asunción- Paraguay






EL PICTO SELECTOR

EL PICTO SELECTOR
Un material indispensable

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

NAVEGADOR PARA NUESTROS NIÑ@S

COMUNICACION AUMENTATIVA

COMUNICACION AUMENTATIVA
Portal de la comunicación aumentativa

orientacionandujar.wordpress.com


EspecíficoTGD de Cáceres



Portal del Sindrome de Down de Cantabria

Portal referencial para S.D.

Autismo ABA

Autismo ABA
Portal de Análisis de Conducta

Pincha la imagen por los derechos de nuestros niñ@s.

 Enlace a Pacto de Estado educativo para tod@s


Gracias hastalalunaidayvuelta.blogspot.com



INDICADORES A TENER EN CUENTA

INDICADORES A TENER EN CUENTA

enfrentando los mitos del autismo

enfrentando los mitos del autismo
Ahora también en facebook



Junt@s es posible!!

Luchemos también por ell@s

NUESTRO LOGO

NUESTRO LOGO
Programa de Desarrollo Psicosocial

Programa de Desarrollo Psicosocial

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Llegó el día de la igualdad de género.
El 25 de noviembre es el día de la igualdad de género y fue declarado Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer en un encuentro feminista llevado a cabo en Colombia en una reunión de toda Latinoamérica y el Caribe. Allí las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico, la violación, el acoso sexual, así como también torturas y abusos sufridos por prisioneras políticas. La fecha elegida coincide con el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas que murieron en manos de la policía secreta del dictador Trujillo de la República Dominicana, país que realizó la propuesta con el apoyo de 60 países. Esto sucedió en 1960.También las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Como toda tarea psicoeducativa y social, la prevención es una de las mejores formas de disminuir e idealmente eliminar la violencia de género. Es necesario realizar un cuestionamiento de los roles, una gran concienciación e información a nivel personal y social y el reconocimiento tanto de los valores como los derechos de cada persona en particular. Los aspectos psicológicos como la autonomía y muy especialmente la autovaloración son inprescindibles para poder trabajar, apoyar y sobre todo afrontar situaciones de este tipo apuntando a posibles cambios y soluciones futuras.
Desde aquí nuestra adhesión.


Imagen: Ilustración de Macus Romero (2007)

Publicado por Programa de Desarrollo Psicosocial  

Etiquetas: Celebraciones, Derechos, Diversidad, Informaciones

4 comentarios:

Unknown dijo...

Hola Carmen :)
Tenemos que hacer el esfuerzo desde el hogar, los machistas son criados generalmente por madres así...tener conciencia que no solo afecta a la mujer, sino a los hijos.

Besos!

25 de noviembre de 2010, 5:49  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Y cómo afecta! Graciela este tema contra la mujer viene de hace mucho y ya nos hicieron creer desde lo de Eva que comió no se qué prohibido, el Adán le culpó y de ahi sufrirá y parirá con dolor.. todo eso. A quién se le habrá ocurrido! Besotes, Carmen

25 de noviembre de 2010, 8:02  
Programa de Desarrollo Psicosocial dijo...

Graciela ..me explico. Dije no se qué porque leí varias versiones, algunos dicen manzana..otros higos jugosos y otra que eran uvas. Estaré enojada con Adán? jaja

25 de noviembre de 2010, 8:07  
Unknown dijo...

jajaja por suerte nada de eso fue transmitido en mi casa: protestantes y católicos, por lo que no fuimos bautizados...algo bueno sucedió: dejaron que cuando mayores decidiéramos.

Todavía existen algunas personas que creen en lo de Eva y Adán...esa desgraciada jajaja y lo de parirás con dolor ahhh no no! lo había escuchado!
Éstas cosas, como las de cualquier religión son realizadas por hombres, en muchos casos aprobadas por mujeres...un horror amiga!

Buen finde para vos y Rodrigo!

26 de noviembre de 2010, 4:10  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)